La primera Orquesta de la UAH en cinco siglos se despide del curso académico

La Orquesta de la Universidad de Alcalá, dirigida por el director musical Pablo Gastaminza, hace balance de su primer año de andadura del que concluye ha sido “tremendamente positivo”. Sin embargo, la formación musical pretende seguir creciendo y sonar más y mejor, por lo que vuelven a convocar audiciones para invitar a todos los que quieran formar parte de la primera Orquesta de la UAH, en 500 años. Gastaminza y sus músicos también quieren despedirse de este curso 2008/09 y lo harán a lo grande, ofreciendo un concierto junto al coro, a la luz de la luna, el próximo 10 de julio en el Rectorado de la Universidad, a partir de las 21.00 horas. ¿Te lo vas a perder?


PIONERO. El director de la Orquesta de la UAH, Pablo Gastaminza, en la Plaza de Cervantes

Los comienzos siempre son duros. Cuando la maquinaria parte de cero, aunque haya buena materia prima, hay que seleccionar las piezas, ensamblarlas, enseñarles a funcionar y darle un toquecito para que todo vaya, más o menos rodado. A la joven Orquesta de la Universidad de Alcalá, que se gestó a finales del año 2008, le hizo falta el trabajo, el esfuerzo y la desbordante ilusión por parte de los músicos provenientes de la ciudad complutense, de Guadalajara y de Madrid, y de su director musical, Pablo Gastaminza, para que a los dos meses de su creación, ya dieran su primer concierto junto al coro y sorprendieran al público asistente. Tres meses después, llegó la segunda puesta en escena y la orquesta consiguió un mejor sonido conjunto, multiplicando sus virtudes y generando un sonido propio muy interesante.

Ahora son un grupo bastante estable de unos 35 músicos que va ganado consolidación, bajo la batuta del director Gastaminza que no duda en hacer un balance “tremendamente positivo” de este primer año de vida de la Orquesta. “Es un sueño pensar que en tan poco tiempo hemos logrado consolidarnos con un nivel medio-alto que nos va a permitir afrontar piezas nuevas y de mayor envergadura el curso que viene” comenta Pablo.
Hasta el momento esta formación musical ha afrontado obras clásicas ante todo, que navegan entre Bath, Vivaldi, Haydn, Corelli o Faure y como fin de curso, y para dar a conocer la calidad de su trabajo, van a rematar con una actuación, respaldada por el Rectorado de la UAH, junto al coro y a solistas invitados, en la que representarán los dos primeros actos de la ópera “Orfeo” de Monteverdi, la noche del 9 de julio, en uno de los lugares más emblemáticos de Alcalá de Henares, el patio del Colegio Mayor de San Ildefonso.

En un corto periodo de tiempo la orquesta de la UAH ha conseguido, gracias al tesón de su director y a la buena voluntad de las instituciones, unas excelentes relaciones con el conservatorio local, el Coro de la UAH, Juventudes Musicales, el Aula de Música de la Universidad, e instituciones culturales, como la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA). Además, están ya integrados en el Centro de Artes de la Universidad de Alcalá (CENAH) para que próximamente puedan realizar proyectos conjuntos.

Nuevas audiciones
Moverse, se mueven, y en septiembre pretenden reanudar la marcha de la Orquesta con las cosas más claras. Ya hay pilares creados, ya se pueden representar más piezas, sin embargo, lo cortes no quita lo valiente, y el camino que Gastaminza quiere trazar para la formación musical es más ambicioso. Va más allá: “La puesta orquestal de ciertas sinfonías requiere más cantidad de músicos y yo sé que aquí hay mucha calidad todavía por descubrir. Lo ideal sería poder decidir qué obra queremos hacer” y para eso, Pablo vuelve a convocar audiciones, desde el 15 de junio hasta el 15 de julio, en las que todos los interesados están invitados.

Actualmente hay cuatro grupos en creación, dos quintetos clásicos de cuerda y viento, un quinteto de viento y un cuarteto de cuerda. Éstos se irán consolidando el próximo curso, junto a grupos en creación como actividad complementaria a la actividad orquestal, altamente formativa. “Nos interesa que los estudiantes Erasmus también participen” explica Gastaminza y continua, “este es un proyecto pedagógico y una actividad universitaria que aporta créditos. Además, es una experiencia lúdica y un precedente en la Universidad de Alcalá” Ellos son su primera orquesta en 500 años. Aquellos que quieran formar parte, sólo tienen que rellenar este formulario y remitirlo a orquesta.univ@uah.es