El director de RSC de la BBC muestra cómo la unión entre ética y negocio es posible

Yogesh Chauhan, director Ejecutivo de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la BBC, la cadena televisiva británica por excelencia, ha visitado en exclusiva la Universidad de Alcalá. Chauhan impartirá un seminario en el Master de Responsabilidad Social Empresarial que ofrece la Cátedra sobre la responsabilidad corporativa de los medios de comunicación, explicando en detalle las políticas de RSC de la propia BBC y mostrando, con su ejemplo, cómo la audiencia y la ética pueden ir de la mano sin confrontaciones.

"This is what we do"

Bajo el lema "Esto es lo que nosotros hacemos" opera la British Broadcasting Corporation, la primera empresa de televisión y radio del Reino Unido. Es una de la cadena más grande y respetada de transmisión de noticias en el mundo, produciendo servicios de programas e información. Con cerca de 20.000 proveedores y 24.000 empleados la BBC es independiente de controles comerciales y políticos operando bajo un estatuto real que garantiza dicha independencia. La BBC se financia mediante una licencia de televisión que se requiere para usar un receptor de televisión dentro del Reino Unido. Su coste está fijado por el gobierno y se hace cumplir a través del derecho penal. Sus objetivos son los de "informar, educar y entretener".

Yogesh Chauhan, director Ejecutivo de Responsabilidad Social Corporativa de la BBC, ha visitado la ciudad complutense. Su presencia en Alcalá se enmarca dentro de las actividades de investigación y docencia de la Cátedra de RSC de la UAH. Chauhan impartirá un Seminario en el Master de Responsabilidad Social Empresarial que ofrece la Cátedra sobre la responsabilidad corporativa de los medios de comunicación, ofreciendo en detalle las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de la propia BBC.

- ¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa? Es un término muy amplio y genérico y que engloba muchas cosas
Si tuviéramos que elegir una definición resumida en una frase sería cómo las empresas hacen sus negocios de forma responsable. Si vamos más allá en la definición, hay cuatro áreas importantes. Una es la comunidad alrededor de la cual está el negocio. La BBC está ubicada en el oeste de Londres e intentan hacer proyectos para la gente a nivel local y así apoyarles en su desarrollo. La segunda área son los empleados que engloba la formación, el desarrollo profesional o el empleo absoluto. La tercera sería el medio ambiente y en relación con él la BBC utiliza las energías y el agua de forma responsable y la última es el entorno del mercado. En este caso yo destaco dos aspectos importantes. El primero tiene que ver con la forma en la que la BBC interactúa con sus cerca de 20.000 proveedores. El ejemplo más claro sería la mala praxis de empresas como Nike que emplea niños en condiciones de marginalidad para su manufactura. El segundo aspecto es el producto que la compañía proporciona. En el caso de la BBC, como cadena de televisión, son los contenidos, la información, los programas que emitimos. Creo que el producto final de cada una de las empresas y qué elementos utiliza para realizarlo, de dónde vienen, cómo se hace, cuanto cuesta, dónde se deshecha, etc. es lo más importante.

- ¿Podría destacarnos lo puntos más importantes en cuanto a la responsabilidad que deben tener los medios de comunicación?
Para mí el aspecto más importante con relación a la responsabilidad en un medio televisivo y en general cualquier otro medio es qué impacto tiene en el televidente, en aquel que utiliza el servicio. Nosotros somos extremadamente cuidadosos con el ‘brain print’ que es el impacto de las imágenes en la psicología de las personas. Ser preciso en la noticia, ser imparcial, trasparente y tratar la noticia de forma sensible, todo ello forma parte de la responsabilidad de los medios. Ningún medio de televisión en RU, puede emitir ideas políticas. No pueden decantarse por ningún partido, ni darle cobertura más allá. Simplemente hablan de la noticia sin darle ningún sesgo. Eso está muy regulado.

- ¿Qué ejemplos de políticas RSC se lleven a cabo en la BBC?
Como explicaba antes la forma de hacer los programas es para nosotros una dimensión esencial. Tenemos toda una política editorial con unos códigos muy estrictos. Por ejemplo, usamos luces que ahorran energía; A la hora de sacar a los niños en la cadena está estipulado cómo sacarlos y qué preguntas hacerles. En relación a una noticia contradictoria, mostramos las dos versiones y todo aquello que no tengamos demostrado en cámaras, o contrarrestado con los ciudadanos, o aquello que sea personal, no lo emitimos.
En cuanto a Medio Ambiente, en la BBC se utiliza papel reciclado, pero es que no hay papel sin reciclar y cada mes tenemos una propuesta medioambiental para los empleados. Este mes está siendo el de animar a la gente a que no usen el ascensor. Otra es apagar el ordenador, apagar las luces. También estamos poniendo en marcha un programa de desarrollo con el que estoy muy entusiasmado. Es una unidad de historia natural en que hacemos programas donde se habla de especies en peligro y promocionamos y fomentamos que las personas participen, financiando proyectos para poder protegerlas. Ya hemos hecho una organización de la BBC que está financiando el desarrollo de 47 especies en peligro en todo el mundo.

- Pero la audiencia podría demandar contenidos que no sean responsables ¿Qué se haría en este caso?
Ese aspecto tendría que ver con la responsabilidad social de los medios. Es un área compleja que tiene que ver con que si los medios son los responsable de crear una “cultura de famosos” o sin embargo, es al revés, el medio es simplemente el espejo de lo que la sociedad demanda. Es algo sobre lo que hay que reflexionar. Hay un concepto que está muy de moda en RU, que sería una parte más de responsabilidad que tienen los medios, y es enseñar a la gente utilizar los medios. Me pregunto si la gente sabe quién es el dueño de los medios, que visión política tiene, quien está detrás de toda esa compañía, etc. Ahí es donde todas las cadenas tienen un camino muy importante por recorrer como concepto que deben desarrollar los medios de comunicación.

Una conferencia pionera

Se ultiman los detalles de la Conferencia europea que se celebrará en la UAH a principios de verano. Un precedente que pretende reunir en Alcalá de Henares a los representantes de las televisiones más relevantes de toda Europa, así como a representantes de los gobiernos e instituciones europeos, académicos, expertos y sociedad civil, para debatir sobre el papel de los medios de comunicación televisivos y la responsabilidad social corporativa.
- ¿Cómo se puede compatibilizar la RSC con el mercado de las audiencias?
Para contrarrestar que sea un producto de audiencia y que al mismo tiempo sea responsable tratamos de ser más populares. Por ejemplo en la serie Eastenders que lleva en antena desde 1985 y que es de las más famosas que producimos, si tratamos un tema como el abuso a menores, al final de ese capítulo ponemos un teléfono de contacto con la BBC en caso de que se tenga problemas de ese tipo. Es una forma de introducir en el ámbito comercial, aspectos serios y que son atractivos.
Otro ejemplo que hace la BBC es que para que los adolescentes vean las noticias, introducimos un minuto de resumen a las 18 y 20 horas que son horas importantes, presentado por una persona de su misma edad, vestida de manera informal, en un ambiente más relajado. En programas de entretenimiento como el vuestro Mira quien baila, el dinero de las llamadas, lo destinamos a obras de caridad.

- ¿Es fácil trasladar toda esta cultura de RSC a los trabajadores de la BBC?
La política de RSC se ha incorporado al más alto nivel de la organización. El director general es, a su vez, director del comité de responsabilidad corporativa de la BBC. La línea del personal también va en esta dirección, el enfoque tiene dos direcciones, de arriba a abajo y de abajo a arriba. Tenemos un curso específico y obligatorio sobre ética. Aquel que no haya pasado ese curso nunca podrá formar parte de un equipo de producción, ni de programación y en esto no hay flexibilidad. Tenemos también una revista interna y una Web, a través del cual se comunican los empleados entre ellos.
También hacemos una convocatoria para aquellos que quieran liderar la promoción y el fomento de esta cultura de RSC y de los 24.000 empleados, unos 170 se han responsabilizado este año para emitir el transfondo al resto de la plantilla y al entorno.

- ¿Cómo se financia la BBC?
La BBC es un servicio público y se financia a través de un canon, de una licencia de televisión pero con unas asociaciones muy estrictas. Hay que tener en cuenta que la BBC no puede hacer dinero. Creo que algo estamos haciendo bien cuando la BBC sigue teniendo los más altos índices de audiencia, a pesar de ser un sistema tremendamente regulado pero el resultado, al final, es bueno y constantemente estamos haciendo encuestas a la audiencia.