Richard Câmara redescubre los versos de Pessoa bajo la esencia del Pop Art

Es un lujo poder disfrutar de 35 estrofas de Fernando Pessoa, poeta portugués del movimiento modernista del SXX, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH (Colegio San José de Caracciolos). Pero si esas 'quadras populares’ (estrofas de cuatro versos) están ilustradas con tintes de Pop Art y es su propio autor, Richard Câmara, el que nos las presenta, el lujo se ve multiplicado. La muestra ‘Pessoa POPular’ es un juego de colores, historias y palabras que entremezcla el sentimiento tan portugués e inexplicable como el saudade, con la alegría y la jocosidad del arte colorido, aportando una nueva mirada al universo poético de este referente de la literatura universal como es Pessoa.

¿Quién es Richard Câmara?

Richard Câmara (Bruselas 1973) es un arquitecto de formación que desarrolla desde 1995 una intensa actividad ligada al dibujo, los cómics y la ilustración a través de colaboraciones con editoriales, agencias de publicidad, galerías de arte y prensa. Premiado en diversos concursos, ha expuesto en Portugal, España, Italia, Suecia, Alemania, Suiza y Bélgica, entre otros países. En 2002, el Instituto Português do Livro e das Bibliotecas, dependiente del Ministério da Cultura do Estado Português, le concedió una subvención de Creación Literaria para desarrollar el proyecto 'Al Medina', donde adapta cuentos tradicionales marroquíes a un registro híbrido, a medio camino entre el cómic y la ilustración.
Descubre más sobre Câmara en
www.richardcamara.blogspot.com

El poeta portugués Fernando Pessoa es uno de los maestros en la producción de heterónimo, escribir bajo pseudónimos con los que camufla una personalidad diferente y estilos dispares. Aunque quizá una parte de su obra menos conocida son las cuartetas. Estrofas de cuatro versos con las que Richard Câmara (Bruselas 1973) propone redescubrir al escritor portugués mediante 35 ilustraciones expuestas hasta el 18 de diciembre en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAH (Caracciolos). A través de la muestra el espectador se acerca al sentido profundo del poeta sobre el amor, la ilusión y el desencanto.

- ¿Cómo surge la idea de poner color a los poemas de Pessoa?
Redescubrí a un autor que había estudiado en el Instituto y que había olvidado un poco. Cuando vives lejos de Portugal todo se agranda, empiezas a sentir la falta que te hacen las cosas y esas cuartetas que leí por primera vez, ganaron otro sentido. Lo concebí como un proyecto para la casa de Fernando Pessoa en Lisboa, la exposición gustó y se mantuvo en sus salones tres meses, durante las conmemoraciones de los 120 años del nacimiento del poeta.

- ¿Que simbolizan estas cuartetas?
Las cuartetas se regalan a las chicas en el día del santo de Lisboa, San Antonio. Junto a una maceta donde hay una planta y donde se pone una flor de papel. En esa flor va un pequeño papel con el poema. Estos son poemas bastante jocosos, divertidos, que llaman la atención de la persona amada.
Pessoa tiene cerca de 400 pero aquí hay una selección de unos 35 poemas ilustrados, los cuales, se puede ver como una historia con continuidad, de un lado a otro de la pared, o se puede ver cada imagen como un mini relato de forma individual. Aunque yo lo prefiero como una historia.

- ¿Cuál es la cuarteta que más le gusta? ¿La niña de sus ojos?
Hay muchísimas cuartetas que me gustan pero la que más, es aquella en la que todavía no he trabajado. De las 400 'quadras populares' de Pessoa, yo he cogido un número pequeño y es un trabajo que no he terminado todavía. Así que la que más me gusta no es ninguna de estas, si no que es la próxima que haga.

"Las cuartetas se regalan a las chicas en el día del santo de Lisboa, San Antonio. Junto a una maceta donde hay una planta y donde se pone una flor de papel. En esa flor va un pequeño papel con el poema que llama la atención de la persona amada"

- ¿Y va a llegar a hacer las 400?
No tengo ninguna meta marcada de hacerlas todas. Yo voy escogiendo las cuartetas a medida que tengo tiempo, ya que lo compagino con otros trabajos y también, en función de dónde pueden encajar en la historia. Porque esto es una historia. Alguien que sale, que está buscando a alguien que ama que todavía no conoce y a medida que va avanzando en el camino, le van pasando diferentes historias. Al principio hice 25, luego otras 10 más, e intento ir metiéndolas al principio, en medio o al final de la historia. Quiero intentar que el proyecto no se rompa y que siga haciendo su recorrido.

- ¿Por qué ha elegido un estilo Por Art?
Es una especie de juego porque los poemas se llaman 'quadras populares' y Fernando Pessoa no es conocido como un poeta popular, de ahí el título ‘Pessoa POPular. Como los poemas son muy divertidos, son muy cachondos, pensé ¿por qué no adaptarlo en un registro gráfico que fuera cercano al pop? Es un tipo de trabajo que estoy haciendo y voy cambiando mucho de registro.

- ¿Es un estilo que está ahora explorando?
Tengo varios registros. Estos son collages digitales que son gravados del siglo XVIII y XIX. Los escaneo y trabajo con el Photoshop y otros programas informáticos de imagen y les añado el color. Pero tengo trabajos que están hechos a mano, con gran formato, etcétera. Lo que yo hago es adaptar el tipo de trabajo al tipo de encargo. No tengo un estilo definido pero en este caso, en ‘Pessoa POPular’ efectivamente el pop es el rey.

- ¿Sabe que poema va a terminar la serie?
El poema que terminaba la serie en Lisboa ya no es el último ahora. Va creciendo. Como la exposición venía a España decidí que el último que cerrara la historia aquí fuera uno que tiene que ver con la saudade portuguesa pero no creo que sea éste el que termine porque va siguiendo su curso.


Exposición 'Pessoa POPular'
Del 2 al 18 de diciembre de 2008
Facultad de Filosofía y Letras (Colegio San José de Caracciolos)