La Biblioteca Digital de la UAH digitaliza un siglo de historia americana
Puede ser difícil de creer que un archivo fotográfico sobre EE.UU de todo el siglo XX, haya llegado a parar a una biblioteca de la Universidad de Alcalá, cedidas por la Embajada americana, en España. Es cierto. Y próximamente la colección, en su totalidad, estará digitalizada y será de acceso público y libre. Este proyecto, que ya es tangible, es obra de e_Buah (Biblioteca Digital de la UAH) y su coordinadora, Loli Pedrosa, comenta ilusionada la labor que están llevando a cabo.
- Pincha aquí para consultar el archivo fotográfico
![]() |
Loli Pedrosa, coordinadora del proyecto y Abigail Santiago encargada de poner en acceso abierto las imágenes en la Red |
“El proyecto arrancó a partir de la colaboración y mutuo interés de la Embajada de Estados Unidos y la Biblioteca de la UAH por abordar el tratamiento y difusión de esta valiosa e interesante colección” comenta Loli Pedrosa, técnico de biblioteca encargada de coordinar todo el proyecto desde que se inició, en noviembre de 2007. “Fue donada a la Universidad de Alcalá, concretamente al antiguo CENUAH, hoy IUIEN Instituto Universitario Internacional de Estudios Norteamericanos de la UAH cuando cerró la Biblioteca Washington Irving. Las fotos procedían de los Servicios Culturales e Informativos de la Embajada de EE.UU en España. Llegaron con un fondo bibliográfico, junto a otro de la antigua biblioteca de la Base de Torrejón”.
La puesta en marcha de la digitalización de toda la documentación fue labor difícil ya que fue un material de características especiales a tratar, respecto al material bibliográfico de libros y revistas al que la biblioteca de la UAH estaba acostumbrada. “La Embajada de los EE.UU sabían que la colección tenía valor y que merecía la pena tratarla y difundirla para que pudiesen usarla todos. Es cuando se presentó un informe propuesta más detallado”. Con un repositorio en la web, como depósito digital de materiales de investigación (en el que también se pueden consultar tesis doctorales), un equipo reducido de personas, entre los que se encuentran Abigail Santiago, Laura García y Eduardo Felipe, está tratando, describiendo y poniendo en acceso abierto en la Red el material para así, difundirlo y conservarlo con una facilidad añadida: la colección es de hace más de 25 años, así pues, por la Ley de Propiedad Intelectual, es de dominio público.
El trabajo bien hecho es lo que cuenta
El proyecto sigue a buen ritmo y va avanzando, tal y como explica Pedrosa “vimos que era interesante, por las características del material, que éste llevara los títulos y las palabras-clave de materia de cada documento en castellano y en inglés. Además, hemos escaneado e incluido los reversos de las fotografías porque tienen un resumen de la imagen que no queríamos perder, por su valor de consulta”. Pese a su andadura, queda todavía mucho trabajo por hacer. “Todavía es pronto y queda mucho de la colección, quizá un año de trabajo con mucho esfuerzo. Aunque llevamos buen ritmo depende de los recursos de los que dispongamos. El trabajo bien hecho es lo que cuenta. Con calidad, la cantidad ya llegará. Cada vez tenemos más idea para hacer las cosas bien aunque todavía todo es susceptible de mejoras” puntualiza Loli.
Los usuarios deben conocer este archivo
Por este motivo esperan que todos los usuarios interesados (ya sean investigadores o un público en general amantes de la cultura, el periodismo, la historia, etcétera), aporten su opinión sobre qué división de materias prefieren; Cuáles son las rutas de acceso que les puedan ser de mayor utilidad y también será bienvenida información sobre el propio archivo, ya que hay fotografías cuyos personajes o lugares no están del todo identificados y otra que se podría ampliar. “Hay cosas que nos son muy cercanas en el tiempo aunque hayan pasado unos años y otras que son desconocidas porque son de la cultura americana, no de la nuestra” concluye Pedrosa y prosigue “Es con la filosofía con la que se trabaja. Hemos introducido una dirección de contacto para que el que lo desee, pueda colaborar con este proyecto del que quiero destacar que sea de acceso libre y gratuito, que se pueda consultar y que tienen un gran interés. Espero que todo eso lo puedan confirmar los usuarios”
![]() |
Lo más destacado de la colección para María Dolores Pedrosa |
Publicado en: Archivo entrevistas-reportajes