En las últimas semanas hemos hablado mucho en España de qué es y qué no es una universidad. Aún más, qué diferencia a un mero centro de educación superior de una universidad de excelencia. Dos preguntas cuya respuesta pasa invariablemente por una idea central: solo una universidad que investiga y que es punta de lanza del conocimiento puede ser considerada una buena universidad.

Porque, efectivamente, un campus universitario es un lugar en el que el conocimiento se transmite de profesores a alumnos, pero no debemos olvidar que el objetivo de esa carrera de relevos de generación en generación es siempre llegar más alto, ver más lejos y ampliar cada vez más las fronteras del conocimiento humano.

La Universidad de Alcalá participa también de esa carrera y nuestro desempeño en ella habla muy a las claras del compromiso de nuestra comunidad universitaria con la excelencia académica. Basta con repasar las grandes cifras del quehacer investigador de la UAH en los últimos años y sus resultados para concluir que esta universidad no se conforma con transmitir conocimiento, sino que ambiciona cada vez más estar en vanguardia.

Solo así se explica que el número de publicaciones científicas en revistas especializadas haya crecido un 40% entre 2019 y 2024. O que el 38,5% de los artículos publicados el año pasado fueran colaboraciones nacionales y el 50% internacionales, como prueba de la creciente internacionalización de nuestra investigación. Otra muy evidente, en ese mismo sentido, es el aumento en el número de proyectos europeos solicitados por nuestros grupos hasta alcanzar las 66 propuestas en 2024 (entre ellos, 11 ERC y 26 MSCA), de las que se nos ha concedido un total de siete.

Pero no sería suficiente publicar mucho y bien si toda esa investigación no sirviera para resolver los problemas de la sociedad: para ofrecer tecnologías innovadoras que nos hagan la vida más fácil, para producir fármacos que nos ayuden a combatir las enfermedades, para desarrollar aplicaciones o protocolos que nos permitan ser más productivos, más sostenibles, más eficaces…

UNA MEJORA DE 200 PUESTOS EN EL RANKING DE SHANGHÁI

Y en ese terreno de la transferencia del conocimiento también podemos estar orgullosos del trabajo realizado en la Universidad de Alcalá. Por ejemplo, solo en 2024 se firmaron siete nuevas cátedras de investigación por un importe total superior a 700.000 euros. Y otro tanto ocurre con la captación de financiación a través de proyectos competitivos o las colaboraciones con empresas que prevé y promueve el artículo 60 de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), donde mantenemos desde hace seis años una clara tendencia ascendente.

Todas ellas son mejoras palpables en la aportación que hacemos a la sociedad como universidad pública. Son fruto del esfuerzo y del compromiso con la excelencia de quienes formamos parte de la UAH, pero que ya empiezan a percibirse también desde fuera de nuestros muros.

Así, la Universidad de Alcalá escaló más de 200 puestos respecto al año anterior en la edición de 2024 del Ranking de Shanghái. Que el más prestigioso de los escalafones de universidades y el que pone más el foco en la medición de la actividad investigadora nos sitúe entre la élite científica mundial evidencia lo que estamos consiguiendo construir entre todos y nos reta a avanzar por el mismo camino en los próximos años.

 

Enhorabuena a todos.

Imagen

Carta Noticia 3


    La salud mental importa: cuando el bienestar y la universidad van de la mano

    SALUD MENTAL

    La salud mental importa: cuando el bienestar y la universidad van de la mano

    La UAH lanza los puntos de escucha, una iniciativa que busca garantizar el bienestar emocional del estudiantado y ofrecer un espacio de seguridad a aquellas personas que estén atravesando un momento complicado

Carta Noticia 1


    La UAH cuenta con un nuevo centro adscrito: el Centro de Educación Superior ISDI

    CENTRO ADSCRITO

    La UAH cuenta con un nuevo centro adscrito: el Centro de Educación Superior ISDI

    La colaboración busca fomentar la capacidad de adaptación y el conocimiento de la inteligencia artificial de los estudiantes a través de un Grado en Digital Business

Carta Noticia 3

Carta Noticia 2


    La Escuela de Arquitectura de la UAH celebra su 25 aniversario

    ANIVERSARIO

    La Escuela de Arquitectura de la UAH celebra su 25 aniversario

    Las jornadas contarán con varias mesas redondas y una exposición que buscan crear un espacio de encuentro y reflexión sobre la profesión a la vez que se hace hincapié en la trayectoria de la Escuela

Carta Noticia 3


    La Comisión Organizadora de la PAU 2026 aprueba los modelos de examen para la próxima convocatoria

    ACCESO

    La Comisión Organizadora de la PAU 2026 aprueba los modelos de examen para la próxima convocatoria

    Estos modelos se han elaborado tras el proceso de armonización impulsado por la CRUE, con el objetivo de avanzar hacia una mayor homogeneidad entre las pruebas de las distintas comunidades autónomas