La Universidad de Alcalá es una gran familia de personas que enseñan y aprenden. No nos limitamos a transmitir conocimiento, sino que lo conviertimos en compromiso, demostrando que la cooperación, la sostenibilidad, el voluntariado y la responsabilidad social no son actividades complementarias, sino parte del corazón mismo de nuestra universidad.

Vivimos un tiempo en el que las universidades deben asumir un papel más activo ante los grandes retos globales. Y la UAH lo está haciendo. A través del Hub UAH_Comprometida hemos reforzado ese compromiso con la sociedad y con las personas, convirtiéndolo en un espacio donde confluye la energía, la creatividad y la responsabilidad de toda la comunidad universitaria.

La creación del Hub ha sido un éxito, ha movilizado a cientos de entidades sociales con las que hemos firmado protocolos de actuación —entre ellas ACNUR, Accem, Cruz Roja Española, Ayuda en Acción, SEO Birdlife o Fundación Telefónica—. Cada una de estas alianzas amplía nuestra capacidad de actuar y de aprender de quienes llevan años construyendo justicia social desde el terreno.

En este marco, se han fortalecido redes de colaboración con ONGD, administraciones y empresas, constituyendo espacios de diálogo que demuestran que la universidad puede ser un puente eficaz entre los saberes académicos y la acción social, entre la reflexión y la práctica.

Contamos con una Convocatoria de Ayudas Agenda 2030 propia, en la que se han lanzado iniciativas que abordan educación inclusiva, cooperación técnica y los derechos humanos, siempre con la mirada puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

No nos faltan las actividades que invitan a pensar y sentir el compromiso, valgan como ejemplos: talleres sobre felicidad y bienestar, seminarios sobre migraciones y derechos humanos, jornadas sobre comercio sostenible, campañas solidarias o el tradicional mercado navideño de consumo responsable, que fomenta la economía circular y apoya a los productores locales del Corredor del Henares y de la Alcarria. Pequeñas acciones que, juntas, construyen una universidad más consciente y solidaria.

Además, algo que distingue a la Universidad de Alcalá es la manera en que su comunidad entiende el voluntariado: como una forma de aprender ciudadanía. Así, hemos dado un paso importante con la creación de la primera Microcredencial en Voluntariado Comunitario e Institucional de España, que reconoce académicamente la participación en proyectos sociales. Una iniciativa que une formación, compromiso y experiencia, e integra el voluntariado en el itinerario académico del estudiantado.

El voluntariado local mantuvo su vitalidad, con la colaboración de entidades como ACCEM, Cruz Roja, Nadie Solo, Solidarios o SEO Birdlife, y con iniciativas ya consolidadas como el Punto Violeta, el Tour Médula Ósea Universidades, la Gran Recogida de Alimentos, o la participación en Complutum Renacida y actividades culturales con Cadena SER.
En el ámbito internacional, celebramos la reactivación del Voluntariado Internacional de las Universidades Públicas de Madrid, financiado por la Comunidad de Madrid. Nuestros estudiantes participaron en proyectos en Argentina, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Colombia y Honduras, abordando desafíos de salud pública, inclusión educativa y sostenibilidad ambiental. De cada viaje regresaron con una certeza: la cooperación no solo transforma realidades, también transforma miradas.

Asimismo, estamos impulsando la firma del convenio Campus Madrid Solidaria, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de promover la educación para el desarrollo y la igualdad de oportunidades entre los sectores más vulnerables, incrementando el número de plazas para que nuestros estudiantes realicen voluntariado internacional.

El programa Ecocampus, junto con las acciones coordinadas con los Servicios Generales y la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento, sigue siendo nuestro gran motor verde. Se han impulsado medidas como el sistema de préstamo y alquiler de bicicletas, gracias al carril bici que recorre el campus externo. Porque la sostenibilidad no solo se enseña en las aulas: se practica en los pasillos, en nuestros campus y en cada decisión cotidiana.

Las universidades no solo generamos ciencia: también cultivamos conciencia. Somos espacios donde se ensayan alternativas, se forman generaciones críticas y se decide cómo queremos vivir. Hoy, la emergencia climática, la pérdida de biodiversidad o las desigualdades crecientes nos recuerdan que la sostenibilidad y la responsabilidad social deben ocupar el centro de nuestras agendas.

En la Universidad de Alcalá lo entendemos como un compromiso real. Estamos en las posiciones más avanzadas del ranking Greenmetric y contamos con 389.567 m² de zonas verdes distribuidos en cuatro campus. Toda la energía que utilizamos proviene de fuentes renovables: producimos 5,6 MWh/año a partir de una superficie de 19.000 m² de paneles solares instalados en 23 edificios, incluyendo facultades, polideportivos, viviendas universitarias y el Real Jardín Botánico.

Más allá de los datos, lo esencial es nuestra apuesta por una cultura institucional que respira sostenibilidad y responsabilidad social en su día a día.

La Universidad de Alcalá mantuvo una presencia activa en los principales foros nacionales e internacionales de cooperación y sostenibilidad, participando en las comisiones sectoriales de la CRUE, en encuentros sobre el nuevo Plan Director de la Cooperación Española y sobre voluntariado universitario. Las más recientes Jornadas de Cooperación UAH, en el marco del IX Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo, reunieron a expertos nacionales e internacionales para abordar los nuevos retos de la cooperación universitaria.

Actualmente, ocupamos la Secretaría de la Comisión Sectorial de Sostenibilidad de la CRUE y somos sede de las próximas XXXVII Jornadas CRUE Sostenibilidad: Universidades españolas comprometidas, un espacio de encuentro sereno y comprometido para pensar nuevas formas de habitar el mundo.

Nuestra participación en la CRUMA y en el Observatorio de Cooperación Universitaria al Desarrollo (OCUD) ha permitido seguir avanzando en la mejora de los indicadores de responsabilidad social y en la integración de los ODS en la vida universitaria.

Sin embargo, lo más valioso de la UAH no está solo en las cifras, los convenios o los proyectos cerrados: está en las personas. En el estudiantado que dedica su tiempo al voluntariado, en el personal técnico que hace posible cada iniciativa, en el profesorado que impulsa proyectos desde la cooperación y en las entidades que confían en nosotros.
El Hub UAH Comprometida se ha consolidado como un espacio de innovación social y acción colectiva, y ha reforzado la dimensión ambiental, saludable y responsable de nuestra institución. Este conjunto de acciones refleja una universidad que no solo forma profesionales competentes, sino ciudadanos globales comprometidos, capaces de pensar con sentido crítico y actuar con responsabilidad.

Porque la Universidad de Alcalá no concibe la educación como un fin en sí mismo, sino como una herramienta para transformar el mundo.

Y en esa tarea, cada uno de nosotros contamos.

Imagen

Carta Noticia 3


    La UAH entrega el Premio Campus Patrimonio a la Universidad de Harvard

    PATRIMONIO

    La UAH entrega el Premio Campus Patrimonio a la Universidad de Harvard

    Con este reconocimiento, se pone en valor el conjunto patrimonial de gran importancia histórica, arquitectónica y simbólica del campus de Cambridge, además de su defensa de los principios de la educación superior y la democracia

Carta Noticia 1


    El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025

    LITERATURA

    El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025

    Concedido por el Ministerio de Cultura, el galardón está dotado con 125.000 euros y será recogido por Celorio el próximo 23 de abril en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, de manos de Sus Majestades los Reyes

Carta Noticia 3


    Vuelve Technovation girls, la iniciativa que impulsa a las jóvenes a cambiar el mundo

    TECNOLOGÍA

    Vuelve Technovation girls, la iniciativa que impulsa a las jóvenes a cambiar el mundo

    El programa es gratuito y busca que las chicas que formen parte de él resuelvan un problema que afecta a su comunidad mediante el desarrollo de una app. El proyecto se presentará en la UAH el 14 de noviembre

Carta Noticia 2

Carta Noticia 3


    El Instituto Quevedo de las Artes del Humor, Premio Internacional Humor Sapiens 2025

    RECONOCIMIENTO

    El Instituto Quevedo de las Artes del Humor, Premio Internacional Humor Sapiens 2025

    El IQH ha recibido el premio junto a Osvaldo Macedo de Sousa (Portugal), galardonado en la categoría de Persona Destacada, a los que reconoce por "haber contribuido de manera excepcional" al ámbito del humor