Vivimos un momento en el que la transformación digital y la innovación educativa son desafíos complejos pero estratégicos para las universidades. El ritmo de cambio es constante, y todos —como institución y como comunidad— estamos aprendiendo a adaptarnos, a explorar nuevas formas de enseñar y aprender y a no quedarnos atrás en un entorno cada vez más exigente y dinámico. Desde el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital, hemos trabajado con ilusión para que esta evolución sea real, sostenible y compartida.

En el ámbito de la innovación docente, uno de los pilares ha sido la consolidación de IDEO como centro de apoyo al profesorado. IDEO es el verdadero motor de la innovación educativa en nuestra universidad. Articula y da sentido a las iniciativas que impulsamos, desde un enfoque profundamente humano. Su equipo, tanto académico, técnico como administrativo, está siempre disponible para acompañar, orientar y facilitar el trabajo del profesorado. Precisamente, la cercanía y la calidad humana del centro son aspectos especialmente valorados por la comunidad universitaria.

Actualmente está abierta la convocatoria para la creación, seguimiento y evaluación de Grupos de Innovación Docente. En estos años, se han consolidado 68 grupos de innovación y 24 grupos de excelencia en los que participan más de 500 docentes. Además, en los últimos cuatro años se han desarrollado 336 Proyectos de Innovación Docente, una muestra clara del compromiso del profesorado con la mejora educativa.

El Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria (EIDU) ha sido otro espacio estratégico. En sus últimas ediciones, hemos abordado temas como las competencias personales y sociales, la interdisciplinariedad, el aprendizaje-servicio o la inteligencia artificial en educación superior. Cada año ha crecido en participación y calidad, con más de 100 contribuciones académicas por edición y más de 600 asistentes en 2025. Más allá de los números, el EIDU es un espacio de inspiración e intercambio, donde se comparten ideas, experiencias y propuestas que enriquecen nuestra forma de enseñar.

La última iniciativa puesta en marcha ha sido el programa Cafés Innovadores, que pone en valor también la colaboración con la alianza europea EUGLOH. Estos encuentros, pensados para grupos reducidos, han permitido abordar temas pioneros en innovación educativa en un formato cercano, ágil y participativo. La conexión entre innovación docente y EUGLOH es una apuesta estratégica que refuerza nuestra vocación internacional y nuestro compromiso con el proyecto, en el que creemos y trabajamos activamente.

Además, desde la sección técnica de IDEO se gestiona el Aula Virtual, una pieza esencial en el ecosistema educativo de la UAH. Su gestión garantiza un entorno de aprendizaje accesible, dinámico y adaptado a las características y necesidades reales de estudiantes y docentes. Detrás de este servicio hay un equipo técnico extraordinario, siempre disponible, que no solo resuelve incidencias, sino que acompaña y facilita el trabajo diario del profesorado. Gracias a su labor, el Aula Virtual no es solo una plataforma, sino un espacio vivo.

En cuanto a la transformación digital, hemos invertido más de 2,4 millones de euros en mejorar infraestructuras tecnológicas —aulas, sistemas de videoconferencia, programas de portátiles en préstamo para estudiantes, entre otros— y en desarrollar proyectos interuniversitarios en áreas clave como la ciberseguridad, la protección de datos, la administración electrónica, las credenciales digitales o los Recursos Educativos en Abierto.

Destaca especialmente el proyecto DigCompEdu-FyA, en el que hemos coordinado a 34 universidades españolas para diseñar, implementar y validar un marco de competencia digital docente específico para el contexto universitario español. Para fomentar el compromiso con el desarrollo de las competencias digitales docentes, se han creado recursos formativos y se difunden a través del portal interuniversitario, integrado con el Programa de Formación del Profesorado de la UAH. Esto permite a nuestra comunidad docente acceder a una formación de calidad en competencias digitales.

La innovación y la transformación digital no son metas, sino caminos que seguimos recorriendo y en los que queda mucho trabajo por hacer. Nos esperan nuevos retos: integrar la inteligencia artificial de forma ética y eficiente, fortalecer la formación online, y seguir situando al estudiante en el centro de nuestra misión educativa. Todo este trabajo seguirá siendo posible gracias a un equipo extraordinario, comprometido y generoso.

La Universidad de Alcalá ha demostrado que sabe mirar hacia adelante. Contamos con cada persona que forma parte de la UAH para seguir construyendo juntos una universidad más humana, innovadora y abierta al mundo.

Imagen

Carta Noticia 3


    Plantas medicinales que siguen curando

    PODCAST

    Plantas medicinales que siguen curando

    Durante milenios, las plantas resultaban ser la única posibilidad de aliviar dolencias y tratar enfermedades, una herencia que ha acompañado a la humanidad hasta nuestros días que, en muchos casos, sigue incorporando la industria farmacéutica. El podcast De VIVA voz recibe a Manuel Peinado, director del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá para hablar del nuevo libro ‘Una botica en el jardín’ y hacer un recorrido por este singular recinto

Carta Noticia 1


    La UAH inaugura la Xiloteca Manuel Soler

    INAUGURACIÓN

    La UAH inaugura la Xiloteca Manuel Soler

    Con esta incorporación, la xiloteca del Real Jardín Botánico de la UAH se convierte en el centro con el mayor número de muestras catalogadas de toda la península

Carta Noticia 3


    La Sociedad de Condueños cumple 175 años

    ANIVERSARIO

    La Sociedad de Condueños cumple 175 años

    Se celebra el aniversario de una entidad que tuvo un papel clave en la preservación de los edificios históricos de la UAH y que evitó que desaparecieran

Carta Noticia 2


    Un nuevo descubrimiento cuestiona lo que sabíamos sobre el Homo habilis

    PREHISTORIA

    Un nuevo descubrimiento cuestiona lo que sabíamos sobre el Homo habilis

    Al menos dos especímenes de Homo habilis presentan marcas de dientes producidas probablemente por leopardos, lo que indica que quizás no se encuentra tan a la cabeza de la cadena alimenticia como se pensaba

Carta Noticia 3


    La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud celebra la Semana de la Medicina

    MEDICINA

    La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud celebra la Semana de la Medicina

    Conferencias, exposiciones y un certamen de pintura, entre otras actividades, forman parte del programa de la Semana de la Medicina que tiene lugar estos días en la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud