Esta carta está especialmente dirigida al Personal Técnico, de Gestión y Administración de Servicios, a quienes quiero agradecer su labor diaria, a veces callada y escasamente reconocida, siendo pocos para muchos, y cuyo trabajo resulta esencial para que la Universidad pueda alcanzar sus objetivos.

Sin embargo, su esfuerzo no siempre ha sido debidamente recompensado. Por ello, desde la Gerencia, en estos últimos dos años se ha trabajado intensamente en mejorar sus condiciones laborales, a lo que ha contribuido el Grupo de Trabajo formado por representantes del equipo rectoral y del PTGAS. Era necesario negociar con ellos, escucharlos. Fruto de ello, y dentro del escaso margen presupuestario de nuestra Universidad, se han alcanzado logros significativos, que han culminado en importantes acuerdos.

Se ha implementado un sistema de premios por años de servicio para el colectivo del PTGAS funcionario, con la finalidad de reconocer su trabajo, así como su compromiso en acciones de formación y transmisión de conocimientos, facilitando la sustitución de los titulares en puestos clave y favoreciendo la definición de procesos. Y con el colectivo del PTGAS laboral se ha pactado un nuevo sistema de indemnizaciones por jubilación, que mejora notablemente el anterior, así como un nuevo acuerdo sobre movilidad funcional, para facilitar el funcionamiento de los servicios y ofrecer a dicho personal la posibilidad de acceder temporalmente a otros puestos de trabajo de superior grupo profesional/nivel salarial.

Después de 20 años, en julio de este año 2025, se ha aprobado una nueva RPT del PTGAS funcionario, en la que se crean nuevas plazas, se mejora la situación de la plantilla y se incrementan los salarios, con una subida de los complementos específicos de una gran parte de los puestos de trabajo, especialmente en aquellos niveles más bajos. Y se han hecho diversas modificaciones en la RPT del PTGAS laboral, llegándose a reclasificar al personal fijo de este colectivo del Grupo C1 al Grupo B y nivel salarial superior B2.

En definitiva, se han ido sentando las bases para una progresiva dotación de personal, así como de servicios y unidades que respondan a las nuevas necesidades que han ido surgiendo en los últimos años, como resultado de la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, el desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías y la mayor internacionalización y proyección externa de nuestra Universidad.

Sin olvidarnos de la importancia de conciliar el trabajo con la vida personal, se ha procedido a modificar la Instrucción para la regulación de la jornada de trabajo, vacaciones, licencias y permisos, en la que se han introducido importantes mejoras para favorecer dicha conciliación, conforme a lo previsto en II Plan de Igualdad de la Universidad, lo que nos sitúa en esta materia a la cabeza del resto de las Universidades públicas madrileñas.

Todos estos avances han sido posibles gracias a un intenso trabajo en equipo. Especialmente, a las numerosas horas que ha dedicado el personal del Servicio de Recursos Humanos y el apoyo incondicional del Secretario General.

Somos conscientes de que queda aún mucho por hacer. No obstante, en poco tiempo se han dado importantes pasos para conseguir que el colectivo de PTGAS se sienta cada vez más orgulloso de trabajar en la Universidad de Alcalá.

Gracias a todas las personas que formáis parte del mismo por vuestro esfuerzo.

Imagen

Carta Noticia 3


    Lectura del comunicado institucional con motivo del 25N

    25N

    Lectura del comunicado institucional con motivo del 25N

    Como cada año, la Universidad de Alcalá conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres con la lectura de un comunicado institucional y la iluminación de la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso en color violeta

Carta Noticia 1


    El Paraninfo de la UAH acoge la entrega del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género

    PREMIO

    El Paraninfo de la UAH acoge la entrega del Premio Francisca de Pedraza contra la violencia de género

    El premio reconoce a la psicóloga clínica, forense y criminóloga Sonia E. Vaccaro por sus más de veinte años de experiencia en temas de violencia de género, desde la prevención a la asistencia a las víctimas, pasando por la formación de profesionales y la supervisión de casos clínicos

Carta Noticia 3


    La Editorial UAH presenta un viaje a la Alcalá de Henares del siglo XVII

    LIBROS

    La Editorial UAH presenta un viaje a la Alcalá de Henares del siglo XVII

    La Universidad presenta un nuevo libro, editado bajo la coordinación de Javier Rivera, catedrático de Historia de la Arquitectura de la UAH, basado en una antigua carta que Manuel Moncayo de Molina, estudiante de la Universidad de Alcalá, escribió a su familia, en la que describe la vida en la ciudad y la Universidad de Alcalá

Carta Noticia 2


    Manuel Castro toma posesión como nuevo decano de la Facultad de Filosofía y Letras

    NUEVO EQUIPO

    Manuel Castro toma posesión como nuevo decano de la Facultad de Filosofía y Letras

    Hasta ahora vicedecano de Estudiantes de la facultad, Manuel Castro toma el relevo de la hasta ahora decana, Silvia Gumiel

Carta Noticia 3