En el corazón de la primavera, la Universidad de Alcalá vuelve a vestirse de compromiso y esperanza con la sostenibilidad y el apoyo a los consumidores locales en una nueva edición del Mercado Solidario de Primavera, que se desarrolla en el marco del #Hub_UAH Comprometida.

La solidaridad y la sostenibilidad son pilares fundamentales del #Hub_UAH Comprometida. Por ello, durante nuestro Mercado Solidario de Primavera los asistentes podrán conocer una amplia gama de productos y servicios locales que respetan los principios ambientales y sociales. Desde productos sostenibles y artesanales hasta proyectos innovadores de emprendimiento social, cada stand refleja el compromiso de la UAH con el futuro.

Nuestro Mercado, también, es reflejo de algo aún más grande: la acción articulada del Hub UAH Comprometida, un espacio vivo que impulsa iniciativas transformadoras tanto dentro como fuera del campus. El HUB es la columna vertebral de muchas de las actividades que integran la acción social de nuestra Universidad: conecta proyectos, estimula la implicación del estudiantado y promueve un modelo de Universidad que no solo mira hacia dentro, sino hacia el mundo. A través de su web y con la Microcredencial de Voluntariado Comunitario e Institucional, se despliega una red que da sentido a la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global construyendo una cultura de compromiso social.

El Mercado Solidario de Primavera es ya una cita emblemática, que trasciende lo meramente institucional para convertirse en una verdadera celebración de los valores que definen a nuestra comunidad universitaria: solidaridad, cooperación, sostenibilidad y compromiso social.

 

¡Únete al Mercado de Primavera de la Universidad de Alcalá!

Este evento, que este año se celebra en estrecha colaboración con la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares (Aderah) no es solo un mercado, es una propuesta de transformación que une a productores locales, voluntariado, asociaciones, ciudadanía y Universidad en un mismo espacio de encuentro.

Con estas propuestas ponemos de manifiesto que la Universidad no solo enseña en las aulas. También educa cuando se vincula con su entorno, cuando se abre a la comunidad y cuando, como en este caso, activa mecanismos concretos para mejorar la vida de quienes más lo necesitan.

Esta edición, nuestro Mercado está enmarcado en la Noche en Blanco 2025 y será una jornada vibrante, colorida y profundamente humana. Te invitamos a disfrutar de un día de talleres, actuaciones musicales y conocimiento. Cada rincón del evento está pensado para generar impacto y fortalecer redes de apoyo. Porque cada gesto, cada compra, cada participación cuenta.

Así que te invitamos a acercarte, a participar, a dejarte tocar por las historias que encontrarás en cada puesto y en cada conversación para recordar que somos una comunidad universitaria viva, activa y comprometida, que cuando se mueve, lo hace para construir un mundo mejor.

¡Nos vemos en los patios del Rectorado el 17 de mayo!

Imagen

Carta Noticia 3

Carta Noticia 1


    Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, así es el nuevo doble grado de la UAH

    HUMANIDADES

    Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, así es el nuevo doble grado de la UAH

    La Facultad de Filosofía y Letras refuerza su oferta con este ‘dos por uno’ de 318 créditos que se podrá cursar en cinco años y que pone mucho foco en las humanidades digitales

Carta Noticia 3


    RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

    POSGRADO

    RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

    Antonio Moreno, alumno del Máster de Desarrollo Ágil para la Web e investigador del grupo Intelia, fue uno de los tres elegidos en la VII edición de las Ayudas Impulsa Visión del ente público

Carta Noticia 2


    Emilio Chuvieco, sobre la previsión de incendios este verano:

    INVESTIGACIÓN

    Emilio Chuvieco, sobre la previsión de incendios este verano: "las condiciones son potencialmente de alto peligro"

    El podcast De VIVA voz nos ofrece una nueva entrega con uno de los temas de mayor actualidad en este momento: los incendios forestales. En este episodio, analizamos junto al catedrático Emilio Chuvieco las previsiones para este verano, que ha comenzado muy caluroso, y cómo las nuevas tecnologías, como es el caso de la teledetección, están revolucionando la gestión ambiental y ofreciendo herramientas clave para anticiparse, monitorear y mitigar estos eventos extremos

Carta Noticia 3


    El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'

    MENTORIZACIÓN

    El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'

    Este mes, la Oficina AlumniUAH nos invita a conocer la historia de Juan José Rodríguez, ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá y actualmente Senior Manager en Software y Conectividad en Glory Global Solutions, empresa internacional líder en soluciones de hardware para máquinas de autopago