Este viernes, 13 de junio, la promoción del 2000 volverá a pisar la Universidad de Alcalá 25 años después. Volverán cerca de 300 alumni graduados aquel año con carreras muy consolidadas, pero a la vez con futuros muy prometedores. Y, sobre todo, volverán con muchas emociones a flor de piel.

Porque, en realidad, el Encuentro Alumni es más un reencuentro que un encuentro. Una oportunidad de hacer balance y contar cuántos de aquellos sueños se han hecho realidad, cuántas de aquellas horas de esfuerzo merecieron la pena, qué ha sido de aquellos universitarios risueños y esperanzados que se pusieron en manos de la Universidad de Alcalá (UAH). Y, por supuesto, esta institución se sentirá orgullosa de sus progresos, sus victorias y su ejemplo. Feliz de haber sembrado la semilla que ha dado tan buenos frutos.

Lo que no saben esos cerca de 300 alumnos es que vuelven a una universidad muy distinta de la que abandonaron hace un cuarto de siglo para poner rumbo a sus carreras profesionales. La Universidad que dejaron en los albores del nuevo milenio rondaba ya los primeros 25 años de su etapa moderna y empezaba a desperezarse, a ambicionar para su futuro la gloria de su pasado. A no sentirse menos que nadie sino más bien al contrario: el origen de muchas cosas en el mundo académico español e incluso internacional.

Buena parte de ese nuevo espíritu impregna el Plan Estratégico UAH-2036, aprobado en diciembre de 2021 y en el que se recogen todas las cosas que la Universidad de Alcalá, a sus más de 500 años, quiere ser de mayor. Y lo que quiere ser la UAH se define, en muchos casos, desde la dualidad.

La institución que fundó el Cardenal Cisneros en 1499 quiere seguir siendo tan cercana como siempre, pero cada vez más global. Quiere sentir un respeto profundo por su historia y su tradición, pero al mismo tiempo ser rabiosamente moderna e innovadora. Quiere ser uno de los lugares sagrados del español, cuna del siglo de Oro y escenario de la entrega del Premio Cervantes, pero sin renunciar a esa otra alma anglosajona que le aportan el Instituto Franklin, el Colegio de los Irlandeses, el Departamento de Filología Moderna…

La UAH quiere ser más diversa, más solidaria, más abierta a los problemas del mundo y más conectada con su entorno que nunca. Quiere seguir cumpliendo con los más exigentes estándares de calidad y los niveles más altos de excelencia científica para devolverle a la sociedad con creces la confianza y la inversión que pone en ella.

UN NUEVO IMPULSO A LA COMUNICACIÓN

Por supuesto, ese nuevo espíritu y esas renovadas ambiciones de la Universidad de Alcalá requerían una profunda resintonización de su comunicación institucional, y en eso es en lo que hemos estado trabajando los últimos dos años.

En ese periodo, hemos creado nuevos canales institucionales para la UAH, como la nueva cuenta de TikTok, UAHtsApp, el podcast De Viva Voz o Sigillum Nostrum, la newsletter desde la que ahora te escribo. Hemos producido el nuevo vídeo promocional de la UAH y lo hemos convertido en el centro de nuestra presencia en la Feria Aula. Nos hemos implicado activamente en la organización de eventos estratégicos como COSMOS UAH o La Semana de la Medicina y, sobre todo, hemos introducido nuevos códigos de comunicación complementarios al institucional: más desenfadados, más dinámicos y más creativos para los canales, los momentos y las audiencias que los venían demandando.

Porque gestionar la comunicación de una universidad es mucho más que postear contenidos en la web o en las redes sociales. Es ayudar a construir el relato de lo que una institución es y de cómo quiere que la perciban. Y no podía pasar ni un día más sin que el mundo percibiera las ganas de comerse el mundo que tiene la Universidad de Alcalá.

Seguro que esa hambre les sorprenderá a los 300 alumni de la promoción del 2000 que regresen este viernes a la UAH 25 años después.

Imagen

Carta Noticia 3


    'Hospitales, edificios que curan', nuevo episodio del podcast ‘De VIVA voz’ para estrenar su tercera temporada

    PODCAST

    'Hospitales, edificios que curan', nuevo episodio del podcast ‘De VIVA voz’ para estrenar su tercera temporada

    Acompañados de Pilar Chías, catedrática de Expresión Gráfica Arquitectónica de la UAH, el nuevo episodio de De VIVA voz nos invita a repensar cómo se conciben y construyen hoy los centros hospitalarios. Más allá de la atención médica de calidad, buscan ser lugares que nos devuelvan la dignidad y la calma en momentos que, en ocasiones, resultan difíciles, porque la arquitectura también puede ayudar a sanar

Carta Noticia 1

Carta Noticia 3


    BIENVENIDA

    "Ir a la universidad es más que estudiar": la importancia de la Semana de Bienvenida del CEUAH

    En su cuarta edición, más de 40 delegaciones estudiantiles ofrecen información y varias actividades dinámicas para ayudar a los estudiantes que comienzan su carrera académica

Carta Noticia 2


    Alcalingua abre la inscripción para los nuevos cursos de idiomas

    IDIOMAS

    Alcalingua abre la inscripción para los nuevos cursos de idiomas

    Para aquellos que estén pensando en apuntarse a clases de idiomas, como complemento a la formación universitaria o por el simple placer de aprender una lengua, Alcalingua lanza su oferta para el nuevo curso académico que ahora empieza

Carta Noticia 3


    Nueva convocatoria de las becas de excelencia del Consejo Social de la UAH

    BECAS

    Nueva convocatoria de las becas de excelencia del Consejo Social de la UAH

    El importe de las becas asciende a 2.800 euros e irán destinadas a estudiantes de Bachillerato y ciclos fromativos