Vivimos una época de cambios vertiginosos en los que la educación superior afronta retos tan apasionantes como exigentes. En este contexto, la innovación docente y la transformación digital son tanto una oportunidad como una necesidad, si queremos mantener y extender la excelencia académica que ha caracterizado a nuestra universidad desde sus inicios. Más de 500 años de historia nos obligan a asumir este compromiso.

¿Cómo podemos adaptarnos a la manera en que aprenderán nuestros estudiantes dentro de 5 o 10 años? ¿Cómo podemos transformar nuestra manera de enseñar, aprender y relacionarnos con el entorno que nos rodea? Son preguntas que guían nuestro trabajo cada día en esta tarea. Innovar en la docencia significa, en esencia, situar al estudiante en el centro de nuestra misión educativa, facilitando su aprendizaje mediante nuevas metodologías, tecnologías y enfoques pedagógicos renovados que preparen estudiantes capaces de afrontar con éxito los desafíos de nuestro tiempo.

Esta es una semana especial para nuestra Universidad, ya que celebramos el XVII Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria (EIDU), un espacio de inspiración, intercambio y creatividad, una vez más superando los 500 participantes.

Este encuentro, consolidado a través de los años como una referencia en la innovación educativa, es posible gracias a la dedicación y el esfuerzo de nuestro Centro de Apoyo a la Innovación Docente y Estudios Online (IDEO). IDEO no es solo una unidad administrativa o técnica, es el catalizador de la innovación en la docencia de nuestra universidad, que apoya a nuestro profesorado para explorar nuevas metodologías y apostar por la mejora continua de la enseñanza.

Desde IDEO se impulsan también los programas de Proyectos y Grupos de Innovación Docente, se da soporte a proyectos comprometidos a través de la Oficina de Aprendizaje-Servicio y se reconoce anualmente, a través del Premio de Innovación Docente, las iniciativas y trayectorias más transformadoras que se desarrollan en nuestras aulas. Y toda esta actividad se realiza sin perder de vista la internacionalización, gracias a las iniciativas coordinadas con la alianza EUGLOH, como los Cafés Innovadores que tanto éxito están obteniendo en este 2025, o la integración de IDEO en la red de centros de innovación docente de la alianza, con un claro papel protagonista.

Además, desde IDEO se gestiona todo el ecosistema del Aula Virtual, gracias a un personal técnico extraordinario. Nuestra Aula Virtual es un espacio de aprendizaje dinámico y accesible para todos nuestros estudiantes y docentes, y su contribución es clave para hacer realidad una educación más inclusiva y actual.

Este vicerrectorado tiene también el desafío de conducir la transformación digital de nuestra universidad. Estamos transitando un camino complejo, conscientes de que el futuro ya es presente, y la adaptación y anticipación tecnológica son imprescindibles para nuestra misión educativa.

En este marco, hemos participado en el programa Unidigital, desarrollando 4 proyectos propios y 14 colaborativos interuniversitarios que nos han permitido fortalecer nuestra infraestructura tecnológica.

Quiero destacar particularmente uno de los proyectos más ambiciosos y relevantes de Unidigital, el proyecto DigCompEdu FyA, liderado desde nuestra universidad, y en el que han participado activamente 34 universidades españolas. Este proyecto se convertirá, sin duda, en un referente nacional en formación sobre competencias digitales del profesorado y un modelo para la formación docente en los próximos años.

 

TRANSFORMAR LA MANERA DE ENSEÑAR Y APRENDER

Innovar en docencia y avanzar en transformación digital es garantizar que la Universidad de Alcalá siga siendo un referente de conocimiento, adaptación y prestigio en el ámbito académico nacional e internacional. Nuestro compromiso con la excelencia educativa y nuestra vocación de futuro requieren que todos nosotros, personal docente e investigador, personal técnico de gestión, administración y servicios, y estudiantes, nos sumemos activamente a este proceso de renovación y crecimiento.

Imaginar juntos la universidad que queremos no solo es apasionante, es necesario. Porque una educación pública de calidad requiere adaptación, innovación y mucha creatividad. La Universidad de Alcalá siempre ha mirado hacia adelante, renovándose constantemente, y ahora, más que nunca, todos debemos ser parte activa de este cambio, trabajando juntos para construir una universidad más humana, innovadora y digitalmente avanzada.

Este año, el EIDU representa más que un encuentro anual: es un símbolo del compromiso compartido por transformar nuestra forma de enseñar y aprender. Así que esta semana, anímate y participa. Pregunta, comparte, descubre, inspira e inspírate. Porque la universidad de mañana comienza hoy mismo, contigo.

¡Nos vemos en el EIDU!

Imagen

Carta Noticia 3

Carta Noticia 1


    Un viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de Europa

    COLABORACIÓN

    Un viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de Europa

    La empresa de calzado Toni Pons se une a investigadores de la Universidad de Alcalá y la Universitat Autònoma de Barcelona en el proyecto ‘El origen de la alpargata’. Juntos están elaborando réplicas de las alpargatas de 6.200 años de antigüedad halladas en la Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada), un enclave único para el estudio del Neolítico

Carta Noticia 3


    RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

    POSGRADO

    RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

    Antonio Moreno, alumno del Máster de Desarrollo Ágil para la Web e investigador del grupo Intelia, fue uno de los tres elegidos en la VII edición de las Ayudas Impulsa Visión del ente público

Carta Noticia 2


    La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

    CONMEMORACIÓN

    La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

    Fallecido en 1522 en Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá celebra, cada año, su tradicional acto de homenaje a Elio Antonio de Nebrija, catedrático de Retórica en la UAH, reconocido por su Gramática castellana (1492), la primera en una lengua europea moderna

Carta Noticia 3


    El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'

    MENTORIZACIÓN

    El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'

    Este mes, la Oficina AlumniUAH nos invita a conocer la historia de Juan José Rodríguez, ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá y actualmente Senior Manager en Software y Conectividad en Glory Global Solutions, empresa internacional líder en soluciones de hardware para máquinas de autopago