La Universidad de Alcalá, nuestra universidad, es una institución dinámica, vanguardista, que lidera proyectos y que transfiere conocimiento, pero, sobre todo, es una universidad comprometida y diversa. Una universidad no puede ser una institución rígida e impasible, pues está formada por el capital más importante que una organización puede tener: las personas que la integran, independientemente de cuál sea el rol que desempeñan en ella.

Las palabras que a veces usamos para referirnos a los miembros de la comunidad universitaria, como “estudiantado”, “profesorado”, “PTGAS”, etc.; son únicamente una denominación genérica tras la cual están muchas personas que, con su individualidad, con su forma de ser y sentir, son la esencia que conforma nuestra universidad.

La Universidad de Alcalá ha sido y es una institución consciente de la importancia de cuidar a las personas que forman parte de su comunidad, de lo necesario que es respetar la individualidad de cada una de esas personas y, por lo tanto, de establecer dinámicas de acogida y de inclusión que las haga sentir únicas e importantes.

Prueba de ello es que, en el año 2010, en nuestra universidad se creó la actualmente denominada Unidad de Atención a la Diversidad. Su objetivo, dar respuesta específica a la demanda de atención de las personas que lo precisasen. Esta unidad ha ido modificando su nombre y su centro de atención en función de las modificaciones sociales que se han ido produciendo y, sobre todo, a la necesidad de integrar a las personas que requerían adscribirse a ella.

En la actualidad, la Unidad de Atención a la Diversidad se ha convertido en un referente, siguiendo las directrices que vienen reflejadas en el artículo 43 de la LOSU. En él se indica que, dentro del conjunto de actividades y funciones de la universidad, las unidades de diversidad serán las encargadas de coordinar e incluir de manera transversal el desarrollo de las políticas universitarias de inclusión y antidiscriminación.

Por todo ello, la Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad de Alcalá (UAD) es un servicio especializado de apoyo y asesoramiento que tiene por objeto el impulso, desarrollo, coordinación y evaluación de todas aquellas actuaciones adoptadas en y desde la UAH que favorezcan la plena inclusión de las personas con diversidad (funcional, afectivo sexual, sociocultural...) en el ámbito universitario.

En su creación, el número de personas que estaban adscritas a ella era aproximadamente de 50 por curso. Este último curso, las personas han sido ya 271 y, por suerte, este número seguirá creciendo gracias al apoyo de todas las personas que participan en este proceso: profesorado, estudiantado, PTGAS, etc.

Y no hablamos únicamente de personas que necesitan adaptaciones en su proceso de aprendizaje, sino también de personas con diversidad religiosa y con diversidad afectivo-sexual.

UNA APUESTA POR LA DIVERSIDAD... SEA CUAL SEA

En estos últimos tres años, nuestra universidad ha apostado por acciones a impulsar para la adecuada integración de las personas, sea cual sea su diversidad. Prueba de ello fue la aprobación del catálogo de adaptaciones en el Consejo de Gobierno de abril de 2024, que supuso un avance, al aportar mayor seguridad jurídica en su implementación.

Otro ejemplo de esto, y que ha supuesto un gran reconocimiento, fue la implementación del Protocolo de cambio de nombre sentido. Gracias a esta medida, se otorgaba a las personas que todavía no tenían el reconocimiento en su documentación oficial, el derecho a cambiar su nombre en la documentación de uso interno de nuestra universidad. No imaginan lo que supuso para estas personas el poder sentir que realmente están integradas de pleno derecho.

No caeré en el conformismo por lo realizado ya. Claro que se ha trabajado mucho estos años, pero queda camino por recorrer. Es necesario poner en marcha nuevas acciones que tengan siempre el objetivo de crear una universidad más saludable, que cuide la salud mental de las personas que la integran y que avance en la normalización de la diversidad, sea del tipo que sea: afectivo sexual, religiosa, social o física.

Podría seguir hablando de las muchas acciones realizadas en estos años, pero lo postpongo para otra ocasión. En cambio, quiero finalizar con una frase que me gusta y que creo que nos define bien a todas las personas que trabajamos en nuestra universidad: “Nuestra comunidad universitaria está compuesta por personas que trabajamos con personas y trabajamos para personas”. No olvidemos nunca ese concepto de persona que nos hace únicos.

Imagen

Carta Noticia 3

Carta Noticia 1


    Un viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de Europa

    COLABORACIÓN

    Un viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de Europa

    La empresa de calzado Toni Pons se une a investigadores de la Universidad de Alcalá y la Universitat Autònoma de Barcelona en el proyecto ‘El origen de la alpargata’. Juntos están elaborando réplicas de las alpargatas de 6.200 años de antigüedad halladas en la Cueva de los Murciélagos (Albuñol, Granada), un enclave único para el estudio del Neolítico

Carta Noticia 3


    RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

    POSGRADO

    RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

    Antonio Moreno, alumno del Máster de Desarrollo Ágil para la Web e investigador del grupo Intelia, fue uno de los tres elegidos en la VII edición de las Ayudas Impulsa Visión del ente público

Carta Noticia 2


    La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

    CONMEMORACIÓN

    La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

    Fallecido en 1522 en Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá celebra, cada año, su tradicional acto de homenaje a Elio Antonio de Nebrija, catedrático de Retórica en la UAH, reconocido por su Gramática castellana (1492), la primera en una lengua europea moderna

Carta Noticia 3


    El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'

    MENTORIZACIÓN

    El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'

    Este mes, la Oficina AlumniUAH nos invita a conocer la historia de Juan José Rodríguez, ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad de Alcalá y actualmente Senior Manager en Software y Conectividad en Glory Global Solutions, empresa internacional líder en soluciones de hardware para máquinas de autopago