Permitidme que os envíe unas líneas, a estas alturas del curso, para recordaros una iniciativa de la Universidad de Alcalá en la que me gustaría contar con vuestra participación. Como sabéis, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y el Departamento de Comunicación y Marketing Institucional organizamos cada año unos Premios de Promoción y Divulgación Científica. Con ellos pretendemos estimular y premiar a aquellos profesores e investigadores, estudiantes y miembros del PTGAS que dedican tiempo y esfuerzo a difundir a amplias capas sociales el conocimiento que se genera y se atesora en nuestra universidad.

Lo cierto es que el plazo para la presentación de candidaturas de esta XX edición acaba el próximo 10 de julio. Quedan apenas ocho días y me gustaría animaros a todos a que optarais a alguno de los premios. Tendríais que enviarnos las iniciativas que habéis promovido en el último año. Pueden ser artículos en prensa, intervenciones recurrentes en la radio, un canal temático de Youtube, una línea de contenidos divulgativos en redes sociales... Lo importante es que acerquen el conocimiento a la opinión pública de manera atractiva.

 

Están dotados con 2.000 euros, en el caso del premio absoluto a la mejor divulgación, y 1.000 euros al ganador en cada una de las cuatro categorías que se convocan: mejor iniciativa de divulgación en formato audiovisual, la mejor a través de web o perfil de redes sociales, la más interesante de las realizadas en medios de comunicación y la fórmula más original e innovadora.

Pero no es la dotación del premio la que debería movernos a divulgar, sino nuestro compromiso con la sociedad que nos financia como universidades públicas. Los ciudadanos no solo esperan de nosotros que arrojemos luz sobre lo que permanece en la oscuridad. Que lo hagamos accesible y aplicable. Que lo convirtamos en el sustrato del que surgirá nuevo conocimiento y nuevas mejoras en nuestra calidad de vida. Que divulguemos.

Ese es el compromiso que ha adquirido también la Universidad de Alcalá en su Plan Estratégico UAH-2036. En él se recoge un claro objetivo: “Hacer de la UAH un referente en la adopción y el impulso de la divulgación científica y la ciencia abierta, fomentando la apertura de la transferencia del conocimiento a toda la sociedad”. Y ése es, en definitiva, el objetivo de estos premios en los que te animo a participar.

Ganando estos premios unirías tu nombre al de algunos de los grandes divulgadores de la Universidad de Alcalá, como Antonio Alvar, Ignacio Lahera, Manuel Peinado o Rubén Garrido. También a estudiantes como Rodrigo Toquero; o a delegaciones de alumnos como las de Química o la de Biología, Biología Sanitaria y Física, premiadas en las últimas ediciones.

Así que si eres de los que han contribuido en el último año a la difusión del conocimiento y el quehacer universitario en nombre de la Universidad de Alcalá te animo a que le eches un ojo a las Bases del premio, presentes tu candidatura en el formulario disponible en el Catálogo de Trámites de la Sede Electrónica UAH y nos des la oportunidad de conocer y reconocer tu excelente trabajo.

Imagen

Carta Noticia 3


    ‘De VIVA voz’ nos acerca a las ciencias del pasado para conocer mejor la Prehistoria

    DIVULGACIÓN

    ‘De VIVA voz’ nos acerca a las ciencias del pasado para conocer mejor la Prehistoria

    La catedrática de Prehistoria Primitiva Bueno visita el podcast ‘De viva voz’ para hablar de la importancia de estudiar el pasado y sobre las jornadas ‘Ciencias del pasado’ que celebrará la Universidad de Alcalá la próxima semana

Carta Noticia 1

Carta Noticia 3


    La Escuela de Emprendimiento abre sus puertas

    EMPRENDIMIENTO

    La Escuela de Emprendimiento abre sus puertas

    Los asistentes podrán participar en actividades diseñadas para potenciar sus competencias emprendedoras, resolver sus inquietudes y dar a conocer la actividad del centro

Carta Noticia 2


    Las plantas medicinales: una solución a las enfermedades que puede ser dañina

    BOTÁNICO

    Las plantas medicinales: una solución a las enfermedades que puede ser dañina

    Una Botica en el Jardín, el nuevo libro del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, busca informar al lector sobre el uso de las plantas medicinales y sus diferentes propiedades

Carta Noticia 3


    El recuerdo de la Guerra de Vietnam y la enseñanza del inglés en edades tempranas son las novedades de la Editorial de la UAH

    LIBROS

    El recuerdo de la Guerra de Vietnam y la enseñanza del inglés en edades tempranas son las novedades de la Editorial de la UAH

    Este mes de septiembre la Editorial de la Universidad de Alcalá ha incorporado dos nuevos libros a su biblioteca. Son de temáticas muy diferentes: uno de ellos habla sobre la influencia de la Guerra de Vietnam en la sociedad norteamericana, y el otro propone diferentes técnicas para facilitar la enseñanza del inglés en las aulas