En la Universidad de Alcalá (UAH) tenemos muy claro que la construcción de un espacio europeo común de educación superior no es solo una declaración política, sino una realidad que se materializa gracias a iniciativas como los consorcios universitarios europeos. En este contexto, la European University Alliance for Global Health (EUGLOH) supone un paso decisivo en la manera en la que nueve universidades europeas colaboran, comparten recursos y forman a ciudadanos capaces de afrontar los grandes retos globales.

La incorporación de la UAH a este consorcio en 2023 no solo refuerza nuestra proyección internacional, sino que también impulsa una transformación profunda de nuestra estructura y de nuestra misión educativa. EUGLOH es un proyecto con vocación de permanencia, y en la UAH debemos estar todos —estudiantes, personal técnico y de gestión, y profesorado— preparados para reconocerlo, asumirlo y hacerlo verdaderamente nuestro.

 

EUGLOH está actualmente formado por universidades de primer nivel como son Paris-Saclay (Francia), Lund (Suecia), Hamburgo y LMU (Alemania), Szeged (Hungría), Novi Sad (Serbia), Porto (Portugal), Tromsø (Noruega) y Alcalá (España). Esta riqueza cultural y geográfica permite que tanto el estudiantado como el personal académico trabajen desde realidades distintas, pero con un objetivo común: dar respuesta a los desafíos de un mundo cada vez más interconectado y en constante cambio.

Porque EUGLOH no es solo una red de colaboración: es la construcción de estructuras compartidas —grados conjuntos, proyectos de investigación interdisciplinar, programas de movilidad flexibles y herramientas digitales comunes— que redefinen el modo de hacer universidad. Formar parte de una alianza como EUGLOH también nos abre la puerta a recursos financieros y redes académicas de gran impacto que, de otro modo, serían mucho más difíciles de alcanzar.

EUGLOH 2.0: Una Oportunidad Transformadora para la Universidad de Alcalá

Para la UAH, este consorcio representa una oportunidad estratégica para consolidarse como una universidad europea de referencia. A través de esta alianza, podemos reforzar nuestras áreas de excelencia en salud, sostenibilidad, tecnología, ciencias sociales y humanidades, al tiempo que impulsamos la innovación en la docencia, el aprendizaje y la cooperación institucional.

Se trata, y conviene subrayarlo, de una red transversal por naturaleza, que permite la participación de todas las ramas del conocimiento, desde Medicina hasta Derecho o Filología. Esta diversidad enriquece la formación del estudiantado, desarrollando competencias académicas, digitales e interculturales clave para su futuro. EUGLOH nos abre la puerta a actividades formativas conjuntas, eventos internacionales, cursos online, escuelas de verano y nuevas formas de movilidad. El objetivo final es claro: preparar a nuestros egresados para desenvolverse con éxito en un mercado global, dinámico y en constante transformación.

EUGLOH también debe impulsarnos a transformarnos desde dentro. En el corazón del consorcio está precisamente el objetivo de fomentar la internacionalización de los servicios, la digitalización, la cooperación entre universidades y la modernización de nuestros procesos. Los equipos de administración y servicios ya pueden integrarse en redes europeas de trabajo, mientras que el personal docente tiene la posibilidad de compartir buenas prácticas pedagógicas con colegas de otras universidades. Por su parte, los investigadores pueden participar en plataformas comunes que favorecen la colaboración científica internacional.

El reto es generar un impacto real, duradero y, sobre todo, estructural. Pero para que EUGLOH transforme de verdad a nuestra universidad, es imprescindible que toda la comunidad universitaria se implique. Estudiantes, profesorado, personal de administración y responsables institucionales tienen ahora la oportunidad de participar de forma activa. Existen múltiples vías para hacerlo: proyectos liderados por estudiantes, cursos online, grupos de trabajo, programas de formación... Cada una de estas iniciativas representa una ocasión única para el desarrollo personal y profesional, y una forma directa de contribuir a una UAH más abierta al mundo.

Uno de los grandes objetivos de EUGLOH es avanzar en el desarrollo de dobles titulaciones y programas conjuntos. Estos permiten al estudiantado cursar parte de sus estudios en otra universidad del consorcio y obtener títulos reconocidos por ambas instituciones. Esto no solo mejora su empleabilidad y su perfil internacional, sino que también refuerza los lazos de cooperación académica entre universidades.

En la UAH ya estamos trabajando en esta línea junto a nuestros socios, con la mirada puesta en ofrecer pronto itinerarios formativos compartidos que preparen a nuestros estudiantes para liderar con una visión global. La puesta en marcha de estos programas exige un esfuerzo importante en armonización curricular, sistemas de reconocimiento mutuo, herramientas digitales y marcos institucionales de colaboración. Pero el resultado merece la pena: una educación superior mucho más atractiva.

Quiero concluir destacando una vez más que EUGLOH 2.0 es una enorme oportunidad para la Universidad de Alcalá. Es un camino para crecer, colaborar, innovar y construir la universidad europea del futuro. Sin embargo, este proyecto solo tendrá éxito si toda la comunidad universitaria alcalaína se compromete a hacerlo posible. Por eso, te animo a conocer más acerca de EUGLOH, a participar en sus actividades, a aportar ideas y a conectar con colegas europeos. Porque cada contribución cuenta. Juntos podemos hacer de la UAH una universidad más sólida, mejor preparada y, sobre todo, más internacional.

Imagen

Carta Noticia 3


    La salud mental importa: cuando el bienestar y la universidad van de la mano

    SALUD MENTAL

    La salud mental importa: cuando el bienestar y la universidad van de la mano

    La UAH lanza los puntos de escucha, una iniciativa que busca garantizar el bienestar emocional del estudiantado y ofrecer un espacio de seguridad a aquellas personas que estén atravesando un momento complicado

Carta Noticia 1


    La UAH cuenta con un nuevo centro adscrito: el Centro de Educación Superior ISDI

    CENTRO ADSCRITO

    La UAH cuenta con un nuevo centro adscrito: el Centro de Educación Superior ISDI

    La colaboración busca fomentar la capacidad de adaptación y el conocimiento de la inteligencia artificial de los estudiantes a través de un Grado en Digital Business

Carta Noticia 3

Carta Noticia 2


    La Escuela de Arquitectura de la UAH celebra su 25 aniversario

    ANIVERSARIO

    La Escuela de Arquitectura de la UAH celebra su 25 aniversario

    Las jornadas contarán con varias mesas redondas y una exposición que buscan crear un espacio de encuentro y reflexión sobre la profesión a la vez que se hace hincapié en la trayectoria de la Escuela

Carta Noticia 3


    La Comisión Organizadora de la PAU 2026 aprueba los modelos de examen para la próxima convocatoria

    ACCESO

    La Comisión Organizadora de la PAU 2026 aprueba los modelos de examen para la próxima convocatoria

    Estos modelos se han elaborado tras el proceso de armonización impulsado por la CRUE, con el objetivo de avanzar hacia una mayor homogeneidad entre las pruebas de las distintas comunidades autónomas