El recorrido propuesto este año por la Facultad de Biología, Ciencias Ambientales y Químicas de la Universidad de Alcalá transcurre por el curso del Tajo entre la Garganta de Valdepeñas, el sitio de Bolarque y Zorita de los Canes (Guadalajara)
Desde esta mañana, los alumnos que se presentaron a la convocatoria de septiembre de este año están conociendo sus notas. Un total de 892 alumnos se presentaron para realizar los exámenes, de los cuales, 673 han resultado aptos tras la corrección. En Guadalajara se presentaron 218, de los cuales resultaron aptos 173. Estas cifras suponen que el 75,44 % de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.
Los talleres serán impartidos por David García Vivancos los viernes en Madrid, y los sábados en Alcalá.
La Universidad de Alcalá alberga el martes 20 de septiembre una jornada formativa teórica y práctica, para aprender a circular seguro en bici por la calzada y por la ciudad. La actividad está organizada en colaboración con ACA (Asociación de Ciencias Ambientales).
El grupo de investigación Hereobetainas, que dirige el catedrático de la UAH, Julio Álvarez-Builla, participa en una patente que podría servir para poner freno a la epilepsia, una enfermedad grave que afecta de forma importante a la calidad de vida de las personas que la padecen.
La muestra incluye maquetas, vídeos explicativos, paneles y material que dan cuenta de la historia y las actividades que desarrolla actualmente el grupo SRG-UAH, especializado en el estudio de los rayos cósmicos así como de los fenómenos solares y sus efectos sobre el entorno terrestre, desarrollando las tecnologías que permiten construir los instrumentos y sistemas de control para las misiones espaciales. 
Página 218 de 221

Archivo