El grupo de Bioelectrogénesis de la Universidad de Alcalá lidera IBERIMET, la red de excelencia nacional impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad que aglutina a los principales grupos españoles en el campo de las Tecnologías Electroquímicas Microbianas (MET, por sus siglas en inglés). El descubrimiento de microorganismos capaces de interaccionar de forma electroquímica con materiales conductores de la electricidad dio lugar hace una década al nacimiento de esta disciplina.

Publicado en Actualidad

Investigadores de la Universidad de Alcalá preparan estas membranas, formadas por nano-fibras poliméricas que incluyen partículas metálicas con actividad antimicrobiana.

Publicado en Actualidad

La UAH ha mejorado los resultados globales en publicaciones y citas que registra la ISI Web of Knowledge (WoK) para el período quinquenal 2009-2013. El aumento es muy notable en algunos sectores analizados, como Ciencias Sociales o Ingenierías.

Publicado en Actualidad

El grupo de investigación Robesafe se dedica a la investigación en sistemas de percepción aplicados a la robótica y la seguridad vial. Es un grupo puntero en su ámbito.

Publicado en Actualidad

“Nuestro nuevo sistema permite detectar a los peatones desde el automóvil con cámaras de espectro visible y en condiciones diurnas”, explica David Fernández Llorca, profesor del departamento de Automática de la Universidad de Alcalá (UAH). El investigador ha participado, junto a otros científicos de la Universidad de Heidelberg y el Instituto Max Planck de Informática, en un nuevo desarrollo destinado a los prototipos de la compañía Daimler en su centro de investigaciones de Ulm (Alemania). El estudio se publica en la revista IEEE Transactions on Intelligent Transportation Systems.

Publicado en Actualidad
Página 260 de 260