The Literacy Approach to Teaching Foreign Languages es el libro publicado por la profesora del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Alcalá, Ana Halbach, en el que propone un nuevo enfoque para la enseñanza de lenguas extranjeras que ha sido desarrollado y probado con numerosos docentes de inglés en primaria y secundaria, tanto en España como en Polonia y Eslovenia.
La Cátedra Unesco de Tecnologías para el Desarrollo Humano de la Universidad Complutense en la que participa la Universidad de Alcalá y la Universidad de Ciencias, Técnicas y Tecnología de Bamako en Mali predice las zonas de mayor interés hidrogeológico para la explotación de las aguas subterráneas en regiones desfavorecidas.
Un equipo de investigación, en el que participa la Universidad de Alcalá, acaba de presentar una investigación pionera que demuestra el papel decisivo que tienen los ecosistemas cavernarios en la regulación de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) o el metano (CH4), cuya acumulación en la atmósfera terrestre influye en el sistema climático de la Tierra.
Así se desprende de un estudio llevado a cabo por un Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) liderado por Mª Ángeles Galindo Pellicena (Museo Arqueológico Regional/Fundación General de la Universidad de Alcalá; Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III) y Nuria García (Universidad Complutense de Madrid).
El Vicerrectorado de Relaciones Internacionales organiza la mesa redonda titulada 'África, Europa, América. Un triángulo de relaciones académicas necesario' que tendrá lugar hoy, de 13:00 a 15:30 horas, en la sala de Conferencias Internacionales del rectorado. Además, el evento contempla una charla informativa sobre becas de movilidad para estudiantes, PDI y PAS a países extracomunitarios.