Las vacunas son un elemento de prevención de infecciones desde que Jenner, a finales del siglo XVIII, descubrió la que combate la viruela. En el primer mundo el uso de vacunas es casi generalizado pero cada vez surgen más colectivos que las cuestionan. La polémica se recrudece de tanto en tanto, cada vez que un niño sufre una enfermedad que llevaba décadas erradicada en España.
La Internet que visitan millones de usuarios cada día es solo la superficie de una red surcada de laberintos, y mundos subterráneos llenos de peligro y donde la delincuencia campa a sus anchas. Al menos, hasta que las fuerzas de seguridad la detectan.
La catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Alcalá, Victorina Aguilar, desgrana en esta información algunas recomendaciones y trata de romper con algunos mitos sobre la nutrición.
El profesor de la UAH, Florentino Paredes, experto en dialectología, sociolingüística y lexicología, entre otros, analiza en esta entrevista por qué y para qué se usan los tacos, cada vez más generalizados en el lenguaje oral.
Investigadoras de la UAH participan en un proyecto consistente en añadir ingredientes bioactivos procedentes de huesos de melocotón y aceituna a alimentos para proporcionarles propiedades antioxidantes, contra la hipertensión y contra el colesterol.