Contribución al diseño y evaluación de conmutadores avanzados basados en protocolos de exploración de caminos, ha sido la tesis premiada por la Sociedad de Condueños como la mejor en la rama de Ingeniería. La tesis ha sido tutorizada por el profesor Isaías Martínez Yelmos y ha sido realizada por el doctor Joaquín Álvarez Horcajo, quien también acaba de recibir el premio de la UAH a la mejor patente nacional.
Mañana, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia, y la Universidad de Alcalá ha organizado distintas actividades en centros de educación infantil y primaria para visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales en igualdad de condiciones.
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) acogió la presentación de la conmemoración, durante este año, del 25 Aniversario de la declaración de la Universidad y del recinto histórico de la ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial por la Unesco.
El profesor del departamento de Biología de Sistemas de la Universidad de Alcalá, Cesar Menor Salván, nos explica qué son dos de los elementos que los Reyes Magos regalaron al niño Jesús: el incienso y la mirra.
El profesor del departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Alcalá, Alberto Pérez-López, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y graduado en Nutrición Humana y Dietética, recomienda mantenerse activo para combatir los excesos navideños.