La fotografía científica sigue siendo un medio fundamental de registro y difusión de la realidad y un elemento básico para difundir la ciencia. La UAH dispone de un Servicio de Fotografía Científica puntero, abierto al servicio de la comunidad universitaria.
El grupo de investigación Heterobetainas, que dirige el catedrático de la UAH Julio Álvarez-Builla ha depositado una patente PCT (Patent Cooperation Treaty) donde se describe una familia de productos que podrían servir para poner freno a la epilepsia, una enfermedad grave que afecta de forma importante a la calidad de vida de las personas que la padecen.
La Escuela de Escritura de la UAH es una de las entidades galardonadas con el XI Premio a la Transferencia del Conocimiento Universidad-Sociedad en la categoría de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. El premio ha recaído, ex aequo, en la Escuela de Escritura, con su proyecto 'Diez años formándote en escritura y compartiendo conocimientos', y en el proyecto 'CEDCS: nueva frontera de docencia y difusión de la Historia'.
Investigadores del grupo ‘Neurofisiología visual’ de la UAH participan en un proyecto de investigación destinado a obtener un medicamento (optofármaco) que podría tratar, sin intervención quirúrgica, enfermedades como la retinosis pigmentaria, que causa ceguera y para la que no existe ningún tratamiento.
Durante la ceremonia, que ha sido retransmitida en directo a través de la página web de la Universidad de Alcalá y sus redes sociales, ha tenido lugar la investidura como doctora honoris causa de la antropóloga estadounidense Leslie Aiello.