Así se desprende de un estudio llevado a cabo por un Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA) liderado por Mª Ángeles Galindo Pellicena (Museo Arqueológico Regional/Fundación General de la Universidad de Alcalá; Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Salud Carlos III) y Nuria García (Universidad Complutense de Madrid).
Alberto Almazán estudió Magisterio con especialidad en educación musical en la Universidad de Alcalá, es bailarín profesional en distintos elencos, terapeuta Rolfing y actualmente dirige la compañía de danza ‘La Mínima’.
La Universidad de Alcalá convoca anualmente los Premios Francisca de Nebrija, un reconocimiento a los trabajos Fin de Grado, Fin de Máster o tesis doctorales comprometidos con la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. Este año, el premio al Mejor Trabajo Fin de Grado ha recaído en Ayishatu Awol Tanko, por Lone-mothers by migrant status and the Spanish minimum living income: A quantitative study dirigido por la profesora Mariña Fernández Salgado.
Los Trabajos Fin de Grado de los alumnos del Grado de Farmacia de la Universidad de Alcalá: Iván Guijarro Farfán, Lorena Pajares Ortiz, M. Aroa Pérez Aradros, Carolina de los Reyes Martín y Pablo Sánchez-Prieto López de la Vieja, han sido reconocidos por la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma) por su excelencia. Pablo, uno de los estudiantes premiados, nos relata su satisfacción por el reconocimiento.