Bajo el título de Más allá del color de la piel. Barack Obama símbolo de multiculturalidad y profesionalismo, Sikitu Massimango, estudiante congo-mexicana, presidenta de la Asociación de Estudiantes Extracomunitarios de la UAH, expecializándose en la actualidad en Derechos Humanos, Cooperación al Desarrollo y Migración Internacional, realiza su particular perfil sobre el nuevo presidente de los Estados Unidos.

 

En este análisis abordamos la realidad social del consumo de antidepresivos, su entorno, y los factores determinantes desde la perspectiva de la farmacología social. Los contenidos de este trabajo se basan en la cultura sanitaria de los Estados Unidos, y aunque no representan a nuestra sociedad, podemos establecer paralelismos en algunas parcelas de nuestro entorno.

- Artículo completo


En el Día por la Erradicación de la Pobreza, José L. Machinea, director de la Cátedra Raúl Prebisch del IELAT, analiza la situación económica actual y sus consecuencias.

El catedrático Manuel Peinado Lorca comenta len este artículo a intervención del gobierno norteamericano en las agencias hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac". «Cuando tienes un “bazoka” entre las manos, el problema es que puedes usarlo», decía The Economist el pasado mes de agosto a propósito de la ley aprobada unas semanas antes por el Congreso mediante la cual -si era necesario, no faltaba más- se autorizaba a la Casa Blanca a inyectar capital en las arcas de dos monstruos financieros, las agencias Fannie Mae y Freedie Mac, hasta ese momento garantistas del pago de la mitad de los créditos hipotecarios estadounidenses, un pastel de doce billones de dólares. Acertó. Lo que se había planteado como un instrumento de disuasión, se convirtió en un arma de inyección masiva de capital: el pasado siete de septiembre Bush apretó el gatillo para disparar doscientos mil millones de dólares en las arcas de ambas entidades.

Manuel Peinado, catedrático y director del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Alcalá, realiza en el presente artículo de opinión una reflexión sobre cómo el modelo energético del mundo y de España, en particular, afecta negativamente en el medioambiente y a la salud de las personas.

Página 1 de 6