El grupo de investigación TIFYC –Tecnologías de la Información para la Formación y el Conocimiento-, del departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá, ha publicado recientemente en la revista International Journal of Engineering Education un artículo con los resultados de dos estudios en los que se utilizan la tecnología del teléfono móvil para mejorar el aprendizaje en sistemas e-learning o de enseñanza a distancia.

Un investigador de la Universidad de Alcalá, José Carlos Nieto, en colaboración con el centro público de investigación alemán GKSS, ha desarrollado un programa que detecta las olas gigantes, permitiendo conocer cómo evolucionan en el espacio y en el tiempo.

Un grupo de profesoras del Departamento de Física de la Universidad de Alcalá ha desarrollado un nuevo sistema de “alertas” de tormentas geomagnéticas, que ya se encuentra disponible para su consulta en la página web del portal europeo de Meteorología Espacial o "Space Weather".

Página 36 de 36