Un investigador de la Universidad de Alcalá encuentra por primera vez en Ecuador y en el pez carachama (Chaetostoma dermorhynchum) al crustáceo parásito Artystone trysibia, que vive en su cavidad abdominal.

El grupo de Bioelectrogénesis de la Universidad de Alcalá lidera IBERIMET, la red de excelencia nacional impulsada por el Ministerio de Economía y Competitividad que aglutina a los principales grupos españoles en el campo de las Tecnologías Electroquímicas Microbianas (MET, por sus siglas en inglés). El descubrimiento de microorganismos capaces de interaccionar de forma electroquímica con materiales conductores de la electricidad dio lugar hace una década al nacimiento de esta disciplina.

Investigadores de la Universidad de Alcalá preparan estas membranas, formadas por nano-fibras poliméricas que incluyen partículas metálicas con actividad antimicrobiana.

El Centro de Investigación de Cepsa, ubicado en el Parque Científico-Tecnológico de la Universidad de Alcalá –TecnoAlcalá–, ha sido el anfitrión de febrero de este evento, que se celebra una vez al mes con el fin de fomentar el acercamiento entre las empresas del Parque y los grupos de investigación de la UAH.

Página 3 de 36