Habitualmente se asume que la meteorología espacial es un problema de altas latitudes, pero la ESA es muy consciente que la actividad solar perturba también la Europa Sur y además que estas perturbaciones tienen unas características especiales. Se necesita por tanto del desarrollo de productos regionales específicos para la provisión de un servicio de Meteorología Espacial adaptado a las necesidades de esta región europea.
La trayectoria en investigación, desarrollo y transferencia del grupo Meteorología Espacial de la UAH, evidenciada a través de proyectos previos y del Servicio Nacional de Meteorología Espacial (SeNMEs), ha llevado a la ESA a confiar en este consorcio para el desarrollo de instrumentación y productos regionales en esta primera fase, que se prevé implementar en otros países europeos en una segunda fase. Entre los desarrollos previstos se encuentra un prototipo para medir la perturbación magnética en tiempo real utilizando una patente de la UAH (LDi-meter), nuevos índices regionales de media latitud involucrando observatorios del todo el planeta y la caracterización de ciertas perturbaciones ionosféricas con impacto en infraestructuras y servicios que dependen del sistema GNSS. Países como Austria ya han mostrado su interés por participar en la fase 2 del proyecto.