La tradición investigadora sitúa los grandes focos de poblamiento de cazadores-recolectores paleolíticos en las zonas costeras de la Península Ibérica. Alcaraz trabajará con la hipótesis de que en el interior también se desarrollaron asentamientos relevantes de Neandertales y humanos modernos, incluso durante los momentos más rigurosos del Pleistoceno Superior, a pesar de que las condiciones ecológicas eran más duras.
El Salón de Actos del Rectorado acogió este lunes la Jornada 'Las personas con discapacidad psíquica frente al trabajo y su realidad sociolaboral', un encuentro organizado por la Universidad de Alcalá, la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid y Henared, entidad sin ánimo de lucro que aglutina a todas las entidades sociales que trabajan por el empleo de las personas con discapacidad intelectual y discapacidad por enfermedad mental del Corredor del Henares.
Este programa de ayudas está cofinanciado por la Unión Europea como parte del programa H2020-MSCA-COFUND, que desarrollan conjuntamente las universidades de Alcalá y Rey Juan Carlos.
El Diario Digital publica de forma íntegra el artículo publicado en la plataforma 'The conversation' en la que la UAH participa. Se trata del artículo obra de Fernando Lozano Contreras, director académico del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Alcalá, que aborda el asunto de Gibraltar desde sus orígenes, en un momento en el que, coincidiendo con las negociaciones y el acuerdo alcanzado por la UE y Gran Bretaña sobre el Brexit, Gibraltar vuelve a la plena actualidad.
Pilar Chías valora en esta entrevista este nuevo reconocimiento personal y también hacia la Escuela de Arquitectura de la UAH y habla de las potencialidades de este centro formativo, joven e innovador.