Manuel Peinado, catedrático del departamento de Ciencias de la Vida y director del Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la Universidad de Alcalá, explica las características del hongo Cordyceps que tan famoso se ha hecho gracias a la serie de televisión The last of us.
La Universidad de Alcalá y su Fundación, junto a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Diputación de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega y la Asociación de la Prensa de Guadalajara convocan el XI Premio Internacional de Periodismo 'Cátedra Manu Leguineche', con el que se pretende honrar la figura de aquellos periodistas cuya trayectoria sea destacable por su independencia, rigor, respeto a la verdad y defensa de la libertad de información, así como de aquellas instituciones o medios de comunicación que hayan destacado en estos valores.
Una edición más, y con el fin de fomentar a través del Humor Gráfico la creatividad y el espíritu crítico entre los escolares, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, convocan los Premios Quevedos-dos de Humor Gráfico 2022/2023, promovidos por el Centro de Educación Infantil y Primaria Francisco de Quevedo.
Dos revistas, una portuguesa sobre literatura, cultura y arte y otra sobre estudios bizantinos se unen a la publicación de un libro matemático y a la recopilación de distintos casos clínicos cerrados de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH.
En el marco de las actividades para celebrar el 25 aniversario de la declaración de la Universidad de Alcalá como Patrimonio Mundial, la UAH ha acogido un simposio sobre el libro Sanar cuerpos y guardar almas. La medicina humanista en España y América en el siglo XVI de Gonzalo Gómez.