El proyecto Meteorología Espacial, del grupo de investigación Space Weather, que coordina Consuelo Cid, ha sido uno de los 8 seleccionados por la Comisión MUNCYT-CRUE Universidades Españolas para participar en la II edición del ‘Campus Vivo. Investigar en la Universidad’, en el área retos de futuro.
Un investigación del Instituto de la Evolución en África (IDEA) de la Universidad de Alcalá demuestra que lo agentes naturales pueden haber sido los responsables de las acumulaciones de restos humanos en las cuevas de los yacimientos de la Sima de los Huesos (España) y la Cámara Dinaledi (Sudáfrica), lo que pone en jaque la tesis barajada hasta ahora: que la acumulación de ambos lugares era fruto de la intervención del hombre.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Alcalá, encabezados por Juan Junoy, del Museum of Natural History de Londres y de la Universidad australiana de Southern Cross descubre cómo el gusano navajero, un nemertino del género Antarctonemertes, cuida a sus crías.
Expertos internacionales se reúnen en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá entre los días 13 y 17 de abril para ultimar el proyecto SPIDEP, que estará previsiblemente en marcha en el segundo trimestre de 2019.
Es tiempo de elecciones para los padres que tienen a sus hijos en edad de escolarización. La educación infantil, la educación primaria, la educación secundaria, el bachillerato, la formación profesional… La primera duda que surge es a qué tipo de centro es más conveniente llevar a los hijos y, entre ese abanico de opciones, la educación bilingüe, fundamentalmente en inglés, se ha introducido como una de las más demandadas.