
Proyecto Digital Skills Accelerator (DSA): un medio para formar a los estudiantes en competencias digitales
El Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá participa en el proyecto ‘Digital Skills Accelerator (DSA)', destinado a proporcionar a los estudiantes habilidades digitales que les faciliten un uso inteligente y creativo de las tecnologías de la información y la comunicación para que se conviertan en promotores activos de sus carreras profesionales en un mundo cada vez más digital.
![]() |
Pedro J. Garrido. |
Se trata de un proyecto conjunto en el que también intervienen socios de Inglaterra, Bélgica, Polonia e Irlanda que tiene como fin explorar el nivel de competencia digital e identificar áreas que requieren más atención en el aprendizaje y la enseñanza.
‘DSA es un proyecto internacional con un único objetivo: implementar y difundir soluciones innovadoras y buenas prácticas en educación sobre habilidades digitales en diferentes niveles, incluyendo la educación superior. Para ello, se han identificado las prioridades de los empleadores en cuanto a competencias digitales y se promueven formas de enseñar que son más acordes con la necesidad de dar soluciones a situaciones y problemas diversos, en un entorno cambiante’, explica Pedro J. Garrido, investigador del departamento de Ciencias de la Computación.
El equipo de la UAH, liderado por el profesor Miguel Ángel Sicilia, también del departamento de Ciencias de la Computación, ha trabajado con formadores e investigadores y han preparado un informe en el que se describe y analiza el nivel de competencia digital en Polonia, España, Inglaterra e Irlanda en relación con el marco de competencia DigComp, desarrollado con el soporte de la Comisión Europea. ‘Los productos más importantes del proyecto son una herramienta en línea para auto-evaluar las habilidades digitales y un conjunto de soluciones (currículo, materiales educativos y materiales e-learning), que pueden utilizarse y adaptarse para actividades formativas de mejora de las competencias digitales. Se recomienda para ello el uso de técnicas de aprendizaje activo, concretamente, de aprendizaje basado en problemas, como la práctica más acorde con el tipo de competencias que se necesitan en la empresa digital’, agrega Sicilia.
La comunidad educativa de la UAH va a tener la oportunidad de conocer este informe y las herramientas de destrezas digitales en un seminario que tendrá lugar el próximo mes de julio. La inscripción se puede realizar en el correo electrónico pedrojose.garrido@uah.es incluyendo el nombre y apellidos de los asistentes, nombre de la facultad a la que pertenecen y su ocupación. Los participantes en el seminario realizarán talleres prácticos sobre habilidades digitales y, al finalizar el seminario, recibirán un certificado de participación. Los proyectos se ejecutan en el marco del Programa Europeo Erasmus+: Educación Superior, financiado por la Comisión Europea.
Publicado en: Reportaje
Noticias relacionadas: Investigacion


Nueva edición de la Noche Europea de los Investigadores con la inteligencia artificial como eje principal

La regeneración del río Salado, protagonista del Taller de proyectos de la Red Internacional de Escuelas de Arquitectura
Noticias relacionadas: Estudiantes

"Ir a la universidad es más que estudiar": la importancia de la Semana de Bienvenida del CEUAH

Alcalingua abre la inscripción para los nuevos cursos de idiomas

Abierto el plazo de inscripción en el programa DEPORDES-UAH
Noticias relacionadas: Docencia

Alcalingua abre la inscripción para los nuevos cursos de idiomas

La UAH estrena curso con un nuevo doble grado en su oferta formativa y docencia en su nuevo campus en Torrejón de Ardoz
