Mejor Trabajo Fin de Máster de los Premios Francisca de Nebrija para Patricia Fernández Bustos y Paz Núñez Martí

En la I Edición de los Premios Francisca de Nebrija a la Investigación en Igualdad de Género de la Universidad de Alcalá, la categoría de Mejor Trabajo Fin de Máster ha recaído en el titulado Estudio de revisión del Matrimonio Infantil Forzado en Cañada Real Galiana, Madrid de Patricia Fernández Bustos del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, bajo la dirección de la doctora Paz Núñez Martí del Departamento de Arquitectura de la UAH. 

Entrevistamos a las galardonadas sobre el premio y su investigación multidisciplinar en la que se han aunado la enfermería y la arquitectura.

 - Imaginamos que estáis muy contentas con este reconocimiento.

PFB: Para mí, es un honor recibir el premio Francisca Nebrija en su primera edición. Premio que conmemora a una mujer que destacó por ser una erudita reconocida y una de las primeras profesoras de universidad del mundo que impartió clases en esta Universidad, eso sí, con mucho esfuerzo y constancia para superar las barreras y dificultades, en un momento histórico en el que esto era un privilegio reservado para los hombres.

Reconocer este trabajo, significa visibilizar (aunque sea un poco) el problema del Matrimonio Infantil Forzado (MIF) y la situación que viven las personas en Cañada Real Galiana, aquí, en pleno Madrid. Por otro lado, el que sea un reconocimiento a un trabajo realizado por una enfermera, y tutorizado por una arquitecta, muestra la importancia creciente del trabajo multidisciplinar y la complementariedad de las áreas de conocimiento en investigación. Por último, demuestra que en enfermería tenemos mucho que aportar a la investigación por tener un perfil comunitario que permite trabajar en intervención e investigación desde y con las comunidades. 

PNM: Además de suscribir todo lo dicho por Patricia, el que la investigación se encuadre dentro del Master de Acción Humanitaria Sanitaria de la UAH potencia esa mirada transversal que conlleva nuestro trabajo.

-¿En qué ámbito de la investigación trabajáis?

PFB: Mi ámbito de investigación está encuadrado en las ciencias de la salud, y en concreto en la salud comunitaria y salud pública, promoción de la salud, prevención de problemas de la comunidad, cooperación y desarrollo, siempre con una perspectiva de género.

PNM: En mi caso, soy arquitecta y docente del Departamento de Arquitectura, en la Escuela de Arquitectura centrada en situaciones de vulnerabilidad habitacional, es decir, todo lo que conlleva los procesos de chabolismo e infravivienda a nivel urbano y edificatorio.

-¿Nos podríais hablar de la investigación por la que habéis obtenido este galardón?

PFB: La investigación por la que hemos obtenido el galardón es la elaboración de un TFM, del Máster en Acción Humanitaria Sanitaria de la UAH, tal y como ha comentado anteriormente mi tutora. Es un estudio de revisión del Matrimonio Infantil Forzado en Cañada Real Galiana, Madrid.

Una de las cosas que teníamos claras mi tutora de TFM, la Dra. Paz Núñez y yo, era que el trabajo tenía que ser el resultado de una necesidad en Cañada Real Galiana. Me propuso varios temas prioritarios en Cañada, entre los que se encontraba el tema del Matrimonio Infantil Forzado (MIF). Yo me quedé sorprendida, ya que pensé y tenía la certeza de que ese problema aquí en España no existía, ya que nuestra legislación y valores culturales actuales no lo permitirían. Lo veía como un problema lejano asociado a la migración y a países con Índice de Desarrollo Humano (IDH) bajo.

La Cañada Real Galiana es uno de los mayores asentamientos informales en Madrid donde existe gran diversidad y complejidad de realidades, caracterizadas por un alto nivel de pobreza, exclusión social, absentismo escolar, grupos étnicos donde las tradiciones perpetúan los estereotipos y desigualdades de género, donde el MIF sigue siendo una práctica habitual y frecuente, aunque invisible y silenciada para el sistema formal, que sufren numerosas niñas (y menos niños), y de la que se tan sólo se conoce la punta del iceberg. Supuso un reto y tema fascinante desde el principio.

La existencia del MIF hace imprescindible un análisis desde un enfoque multifactorial con perspectiva de género y desde el respeto a los Derechos Humanos Fundamentales y los Derechos de la Infancia que permita entender las dimensiones del fenómeno y diseñar estrategias de prevención adecuadas. Éste ha sido el objetivo y valores que han guiado el desarrollo del trabajo y la propuesta de investigación.

PNM: Es importante incidir en las alianzas que existieron en el anterior mandato del ayuntamiento de Madrid entre la universidad y el equipo de gobierno de la capital. Gracias a este convenio, la universidad pudo llevar a cabo investigación aplicada a situaciones concretas y demandas reales.

-¿Qué proyectos tenéis en estos momentos y de cara al futuro?

PFB: En estos momentos, mi proyecto principal es vivir y disfrutar aprendiendo de las actividades docentes de este semestre. En la asignatura de instrumentos del cuidado enfermero con la comunidad, en 3º de enfermería estamos trabajando sobre Aprendizaje Servicio en Sumisión Química. Es un proyecto que llevan trabajando profesores de otras disciplinas (química, criminalística, derecho o CAFYDE) al que me he incorporado este curso académico.

En un contexto de cooperación, coordino el grupo ACORDES y el proyecto 'Promoción de la salud en población vulnerable de la zona del Bajo Lempa y la Isla de Tasajera. El Salvador' en el que participan estudiantes de los grados de enfermería, fisioterapia y medicina, durante los meses de julio y agosto.

En cuanto a investigación, seguir participando en los grupos en los que me acabo de incorporar.

De cara al futuro, no hago planes a largo plazo... vivo el día, el momento e intento dar lo mejor de mi.

PNM: Continuar con la tarea de visibilizar situaciones de extrema vulnerabilidad social en materia de vivienda y ciudad buscando estrategias de intervención viables y sostenibles en investigación y, sobre todo, en docencia… mientras continuo con la ingente tarea de acreditarme en la ANECA

- ¿Qué os aporta la investigación?

PFB: La investigación me aporta conocimiento, me hace pensar críticamente y cuestionarme continuamente el porqué de las situaciones, de los contextos, de las intervenciones enfermeras que se llevan a cabo a nivel clínico o comunitario. También me aporta conocimiento, emoción y motivación, me saca de la rutina de la docencia, y hace que quiera hacer las cosas un poco mejor.

Creo que es importante comentar que la investigación en enfermería es muy complicada ya que prácticamente estamos comenzando a andar en este camino, que es muy competitivo y está lleno de obstáculos y dificultades, ya que el estar en el área de conocimiento de Ciencias de la Salud, hace que tengamos que competir en las convocatorias con disciplinas muy potentes y con una larga trayectoria investigadora. 

Partiendo de esta situación y hasta hace unos meses, para mí la investigación ha supuesto mucha soledad, ya que la falta de experiencia en investigación, el no haber podido formar parte de un grupo investigador con experiencia, hace que todos los proyectos que presentes como IP a cualquier convocatoria sean desestimados, aunque el proyecto sea muy bueno, lo que es desesperante y desmotivador.

Sin embargo, me gustaría destacar a las personas que han creído y creen en mí, y me han apoyado siempre, haciendo posible que, en este último año, esté participando en proyectos y grupos de investigación, en los que he conocido a personas encantadoras, con un ritmo y una visión de la investigación novedosa, práctica, motivadora y efectiva.

PNM: La investigación nace de un interrogante, de un cuestionamiento personal. A nivel personal, es fundamental buscar respuestas a tantas preguntas que tienen que ver con la situación actual. Me aporta respuestas y la comprensión de una realidad sumamente compleja.

- ¿Dónde y cómo os veis dentro de 10 años?

PFB: Me encantaría poder decir, que dentro de 10 años me veo en la universidad, participando más activamente en docencia e investigación. Pero teniendo en cuenta la situación de contratación en la UAH, del profesorado interino, y la dificultad para la acreditación por la ANECA, la realidad es que dentro de 10 años me veo trabajando como enfermera asistencial en el hospital de Guadalajara o Alcalá y seguramente de profesora asociada en el departamento de Enfermería de la UAH.

PNM: Suscribo por completo lo expuesto. ¡No porque me vaya a ver como enfermera! Sino porque la financiación que recibe la investigación en el campo de la arquitectura/urbanismo social es prácticamente nulo. Esto conlleva que, con el sistema actual de consolidación de plazas en la universidad, invertir tiempo y esfuerzo en este ámbito es un brindis al sol. Aún así, confiar en que se pueden mejorar las condiciones de vida de las personas a través del ámbito académico y profesional es un anhelo que ninguna acreditación puede minar.

- Un consejo para los que sueñan con dedicarse a la investigación, en cualquier área.

PFB: Para las personas que sueñan con dedicarse a la investigación, creo que es fundamental que sientan pasión tanto por el tema o ámbito de estudio, como por el conocimiento, por querer saber un poco más y por estar continuamente haciendo preguntas y buscando las respuestas en lo diferente, no en lo que está establecido y en lo que parece evidente. Creo que, en investigación, y en cualquier ámbito de la vida es fundamental creer en lo que haces, en lo que quieres conseguir y dar lo mejor de ti para alcanzarlo.

PNM: Y, sobre todo, reconocer que la investigación en la universidad pública tiene una responsabilidad aún mayor, devolver a la sociedad la inversión que ha hecho y la confianza depositada en nosotras. 

Publicado en: Entrevista