La Universidad de Alcalá ha participado por quinta ocasión en la Olimpiada de Economía de Madrid, un concurso de carácter académico y educativo que busca estimular el estudio de la Economía y Empresa entre los jóvenes y servir de punto de encuentro entre centros educativos, empresas y estudiantes.
Investigadores del grupo de investigación Sistemas Inteligentes de la UAH, coordinado por Mª Dolores Rodríguez Moreno, han publicado recientemente en la revista International Scientific Journal Engineering Applications of Artificial Intelligence un estudio sobre TERRA, un sistema de planificación que, mediante el uso de técnicas de inteligencia artificial, permite a un equipo de robots (Vehículos Terrestres Autónomos/UGV y Vehículos Aéreos no Tripulados/ UAV) combinar sus capacidades para completar tareas más complejas en las misiones espaciales. TERRA implementa un paradigma de cooperación robótica novedoso que ofrece una solución a futuras exploraciones en Marte con múltiples robots.
En esta ocasión el asunto de debate fue la maternidad subrogada. El viernes, día 7, se celebró la final.
También se ha sometido a aprobación la propuesta de nombramiento como Doctor Honoris Causa de Antonio García Marcos.
Elecciones generales, elecciones municipales, elecciones autonómicas, elecciones europeas… Los ciudadanos españoles con derecho a voto están atravesando una primavera plagada de comicios y eso, dada la coincidencia de las citas electorales, puede desdibujar perfiles. Los más perjudicados en la batalla por hacerse hueco en los espacios electorales son, sin duda, los comicios al Parlamento europeo. Pero, ¿qué nos jugamos?, ¿estamos concienciados de la importancia de estas elecciones, que son las que más lejos están de nuestra casa? El director académico del Centro de Documentación Europea de la UAH, el profesor Fernando Lozano Contreras, nos lo cuenta.