Estefanía González García, accésit en los premios a las mejores tesis doctorales convocados por la RSEQ-STM

Forma parte del grupo de Investigación Técnicas de (micro) separación, que coordina María Luisa Marina Alegre, y ha obtenido este importante reconocimiento de la Sección Territorial de Madrid de la Real Sociedad Española de Química con una tesis doctoral titulada ‘Obtención y caracterización de péptidos bioactivos a partir de fuentes sostenibles. Extracción de proteínas basada en la utilización de dendrímeros y nanotubos de carbono dendronizados’

estefaniagonzalezden
Estefanía González.

Estefanía González se graduó en Química por la Universidad de Alcalá en el 2012 y después hizo en esta universidad el Máster en Química Fina. Durante la realización de este máster se incorporó al grupo de Técnicas de (micro)separación y, con una beca de formación de personal investigador, comenzó su tesis bajo la dirección de las doctoras María Concepción García y María Luisa Marina. En junio de 2018 obtuvo el doctorado en Química por la Universidad de Alcalá con mención internacional y la máxima calificación de sobresaliente ‘Cum Laude’. Ahora, continúa desarrollando su labor investigadora con una beca posdoctoral de la universidad y acaba de recoger este nuevo reconocimiento.

-Imaginamos que muy contenta por el accésit…
-Sí, la verdad es que me dio mucha alegría cuando me comunicaron que me habían concedido uno de los dos accésits. Es un incentivo que se reconozca el trabajo de todos estos años. Además, la entrega de premios fue muy agradable y tuve la oportunidad de contar mi tesis en una pequeña presentación.

-Háblanos de la tesis y de las innovaciones que aporta para la extracción de proteínas y en los métodos utilizados para extraerlas, sostenibles con el medio ambiente
-Una parte muy importante de mi tesis doctoral ha estado dirigida al desarrollo de nuevas estrategias para la extracción de proteínas que puedan sustituir a las utilizadas tradicionalmente, que requieren el uso de disolventes y reactivos contaminantes. Los nuevos métodos desarrollados están basados en el empleo de un tipo de nanomateriales conocidos como dendrímeros. Los dendrímeros son moléculas tridimensionales formadas por un centro del que parten diferentes ramas que van a tener un grupo funcional que va a definir sus propiedades y les va a permitir interaccionar con las proteínas para poder extraerlas. Los métodos desarrollados han permitido extraer las proteínas de huesos de fruta y, además, obtener resultados comparables a los obtenidos con los métodos tradicionales, pero de una forma más sostenible. Me gustaría destacar que esta parte del trabajo no habría sido posible sin la colaboración de investigadores de química inorgánica de esta universidad, que sintetizaron los dendrímeros utilizados.

-Los huesos de esas frutas, ¿para qué se están usando, cuál es el objetivo último?
-Los huesos de frutas son los principales residuos generados durante la fabricación de zumos, mermeladas o frutas en conserva, y en su mayor parte son desechados o empleados en aplicaciones de bajo valor. Sin embargo, los huesos de frutas constituyen fuentes sostenibles y baratas de compuestos con alto valor añadido, como proteínas, polifenoles, ácidos grasos esenciales… En mi tesis doctoral nos hemos centrado en el aprovechamiento de la fracción proteica, a partir de la que se pueden obtener péptidos bioactivos, que son pequeños fragmentos de proteínas que pueden tener un efecto positivo en nuestro estado de salud. Hemos podido demostrar que los huesos de las frutas de la familia Prunus (ciruela, melocotón, albaricoque…) pueden emplearse para obtener péptidos con elevada actividad antioxidante y antihipertensiva, que podrían ser empleados para la fabricación de alimentos funcionales o nutracéuticos. De esta manera, no solo estamos reduciendo el impacto medioambiental que conlleva el desecho de estos residuos si no que, además, estamos obteniendo compuestos con un gran potencial en el campo alimentario, cosmético o farmacéutico.

-El método de extracción de proteínas se puede extrapolar a otros proyectos, a otros productos, para evitar la contaminación?
-Por supuesto. Los métodos que hemos desarrollado permiten la extracción de proteínas en muestras complejas y podrían ser empleados en otras muestras proteicas. No obstante, una vez demostrado el potencial de los dendrímeros en la extracción y purificación de proteínas, nuestro objetivo es poder reutilizar estas plataformas para hacer aún más sostenible el proceso de extracción de las proteínas.

-¿En qué estás trabajando ahora?
-Seguimos trabajando para desarrollar estrategias sostenibles para el aprovechamiento de residuos de los huesos de fruta, , pero hay muchos otros residuos de interés dentro de la industria alimentaria, como las pieles de las frutas o el bagazo de la cerveza, a partir de los que se pueden extraer sustancias con alto valor añadido, tales como péptidos, compuestos fenólicos, fitoesteroles, etc. Y, además hay mucho trabajo por realizar en relación a la sostenibilidad de los procesos de extracción. Estos trabajos se están llevando a cabo gracias a la financiación recibida por parte del Ministerio de Economía y Competitividad (proyectos AGL2012-36362 y AGL2016-79010-R) y la Comunidad de Madrid y fondos europeos de los programas FSE y FEDER (Programa AVANSECAL-II-CM (S2018/BAA-4393)).

-¿Con qué sueñas?
-Mi sueño es poder continuar haciendo lo que me gusta y pudiendo aportar mi granito de arena al bonito mundo de la investigación.

 

Publicado en: Entrevista