
Si te apasiona la cultura bizantina, este posgrado es para ti
La Universidad de Alcalá ofrecerá para el próximo curso el título propio de posgrado 'Experto en Bizantinística', avalado por la Sociedad Española de Bizantinística, que forma parte de la International Association for Byzantine Studies.
La cultura bizantina (330-1453) es la continuidad del Imperio Romano en Oriente, durante la Edad Media y sobre presupuestos cristianos, por lo que, por definición es una simbiosis entre las raíces semíticas del cristianismo, la tradición cultural griega (lengua del Imperio a partir del siglo VI) y la tradición política e ideológica romana. A esta mezcla se une el contacto permanente del Imperio con otros muchos ámbitos culturales, por supuesto del ámbito semítico (hebreo, siriaco, árabe) pero también caucásico (armenio, georgiano), turco, eslavo (Balcanes y Rusia) y por supuesto latino y germánico (antes y después de las Cruzadas).
Su estudio, esencial para entender la Historia del Mediterráneo en la Antigüedad Tardía, Edad Media y Modernidad temprana, no está representado en ningún plan de estudios de ninguna Universidad española debido a la tradicional rigidez académica de las cátedras universitarias, a diferencia de lo que ocurre en otros países de nuestro entorno, como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido. La Sociedad Española de Bizantinística, miembro de la Asociación Internacional de Estudios Bizantinos, cuyo vicepresidente es el director de este posgrado de la UAH, avala este curso en el que participarán los más destacados especialistas en los distintos ámbitos temáticos y disciplinas, tal como se puede observar en el diseño del plan de estudios.
Su demanda no vendrá solo de los estudiantes de disciplinas clásicas, sino de un ámbito muy amplio de profesionales de las humanidades, no solo por las lenguas y culturas con las que se relacionó Bizancio (eslavística, arabística etc.), sino por las materias para las que la aportación bizantina es esencial: Historia, Filosofía, Historia del Arte, Arqueología, Derecho, Teoría Política, Teología, Historia de la ciencia, Historia económica etc. No es exagerado decir que Bizancio es el 'eslabón perdido' de la historia cultural europea y mediterránea y este título propio viene a cubrir un vacío formativo de nuestros estudios de Humanidades y Ciencias Sociales con un programa docente único en las Universidades de toda España. Además, como explica Margarita Vallejo, Vicerrectora de Estudios de Posgrado de la Universidad de Alcalá, 'Madrid es el lugar idóneo para impartir este curso y, por las fechas y el horario de tarde, consideramos que puede atraer a también a profesionales en activo que trabajen por las mañanas'.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


El Congreso de Espacios Míticos: un viaje profundo hacia la transformación
Noticias relacionadas: Estudiantes

Los grados de la UAH en Fisioterapia y Ciencias Ambientales, entre los mejores de España

La Universidad de Alcalá acoge Eurobot Spain 2025, la gran cita nacional de la robótica educativa

Comienza la semana deportiva en la Universidad de Alcalá
Noticias relacionadas: Cultura

Estudiantes de la UAH se suman al Festival Cervandantes 2025 con una experiencia formativa en danza contemporánea

Conoce la flora que te rodea con el curso práctico de flora urbana

La Editorial Universidad de Alcalá está presente en la XLII Feria del Libro de Alcalá de Henares
Noticias relacionadas: Docencia

La Facultad de Farmacia celebra 50 años formando vocaciones

Los grados de la UAH en Fisioterapia y Ciencias Ambientales, entre los mejores de España
