
Ruta 7, un viaje transformador a las Islas Canarias para lograr un desarrollo humano sostenible
Tres estudiantes y un profesor de la Universidad de Alcalá han participado en la séptima edición de Ruta 7 (RU7A), un programa de innovación social sin ánimo de lucro que fomenta la creación de comunidades con valores para dejar una huella positiva en el mundo en el que vivimos y lograr un desarrollo humano sostenible.
Durante 35 días de verano, 45 universitarios han recorrido las Islas realizando multitud de acciones de cambio positivo: limpiando las playas, pintando colegios, dinamizando actividades con niños y mayores o reforestando árboles en zonas que han sido incendiadas. Entre ellos estaban Daniel Castañares Alarcón y Teresa Martínez Fernández (ambos, de 4º Comunicación Audiovisual), Natali Valdivieso (4º Magisterio de Educación Infantil) y Pablo Sotoca Orgaz (profesor del Departamento de Ciencias de la Educación - Área Expresión Corporal-), dodos ellos, de la UAH. Teresa y Pablo son ‘reincidentes’ y habían participado ya en otras ocasiones.
Organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Universitaria de Las Palmas, Ruta 7 es una experiencia de responsabilidad sobre los problemas globales, el desarrollo de competencias y solidaridad. Los participante regresan, y la experiencia les ha empoderado para usar su talento en las soluciones que necesita el mundo. Se trata, en definitiva, de una iniciativa con proyección e interés desde los puntos de vista: turístico, formativo, institucional y social, con el objetivo de promover la ciudadanía global, el emprendimiento social, la creatividad, la motivación, la cooperación y el cambio.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Estudiantes


La Universidad de Alcalá aprueba la oferta de grado para la nueva sede de Torrejón de Ardoz

Más del 94% de los estudiantes que realizaron la PAU en la Universidad de Alcalá supera el examen
Noticias relacionadas: Compromiso-social

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo
