
La UAH fomenta la enseñanza e investigación sobre la igualdad entre mujeres y hombres
Hasta el 30 de noviembre se pueden presentar a la segunda edición de los Premios Francisca de Nebrija los Trabajo Fin de Grado (TFG), Trabajo Fin de Máster (TFM) y las tesis doctorales en materia de igualdad de género.
Fruto del firme compromiso que mantiene la UAH con la promoción de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, el año pasado se crearon los Premios Francisca de Nebrija, una convocatoria que está abierta a trabajos de investigación llevados a cabo en cualquier disciplina científica con perspectiva de género y/o que hayan incorporado el género como categoría de análisis y/o como eje de su contenido.
Unos premios que reconocen la excelencia en la investigación sobre igualdad de género desarrollada por estudiantes de la UAH en TFG, TFM y Tesis Doctorales defendidos durante el curso 2019/2020 cuya calificación obtenida por el trabajo deberá haber sido de sobresaliente, y de sobresaliente cum laude para las Tesis Doctorales. Además, también serán reconocidos los profesores que los hayan dirigido. Todos ellos recibirán la medalla a la igualdad de género, diseñada por la escultora Pilar Vicente de Foronda, quien ha incorporado en su diseño una imagen con la recreación de Francisca de Nebrija, hija de Antonio de Nebrija, nacida a finales del siglo XV y considerada la primera profesora que impartió clase en la Universidad de Alcalá.
En la convocatoria del pasado año los galardonados fueron:
- En la categoría de Mejor Tesis Doctoral, la titulada 'Bearing liminality, laboring White ink: Pregnancy and childbirth in women’s literature', de Francisco José Cortés Vieco, dirigida por Mercedes Bengoechea Bartolomé.
- En la categoría de Mejor Trabajo Fin de Máster, el Premio se entrega al titulado 'Estudio de revisión del Matrimonio Infantil Forzado en Cañada Real Galiana, Madrid', de Patricia Fernández Bustos, dirigida por Paz Núñez Martí.
- En la categoría de Mejor Trabajo Fin de Grado, el Premio se entrega, compartido, a los trabajos titulados 'Violaciones masivas y limpieza étnica en la guerra de Bosnia: Consecuencias invisibles de la fragmentación de los Balcanes en la salud de las mujeres', de Samuel Díaz Planellas, dirigido por Dolores Ruiz Berdún e Impacto de género en el desarrollo del 'Turismo Rural en la provincia de Guadalajara', de Almudena Nobel Ezquerra, dirigido por Remedios Menéndez Calvo.
Bases y solicitud de presentación en el siguiente enlace.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


Cultivar y restaurar, oportunidades para revertir la crisis de biodiversidad global

Dos proyectos de patente de la Universidad de Alcalá, entre los finalistas de los Premios OEPM 2025
Noticias relacionadas: Estudiantes

La UAH acoge una nueva edición de la Competición de Litigación Internacional

La Universidad de Alcalá aprueba la oferta de grado para la nueva sede de Torrejón de Ardoz

Más del 94% de los estudiantes que realizaron la PAU en la Universidad de Alcalá supera el examen
Noticias relacionadas: Compromiso-social

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo

La AC Coro de la Universidad de Alcalá organiza su concierto solidario de verano
Noticias relacionadas: Docencia

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá

María Castellano, de su sosegado paso por la Universidad de Alcalá al reconocimiento de su gran valía
