 
									La Universidad de Alcalá, unida con Iberoamérica gracias a las redes de investigación
La UAH dispone de distintos enlaces con instituciones iberoamericanas, entre las que destacan las Redes Iberoamericanas de Investigación que otorga la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP) de cuya cúpula directiva forma parte el rector, José Vicente Saz, como vicepresidente.
La vinculación de la Universidad de Alcalá con Iberoamérica es enorme y, recientemente, el profesor Alberto Lastra del Departamento de Física y Matemáticas de la UAH ha sido reconocido con una nueva Red de Investigación sobre polinomios ortogonales, ecuaciones funcionales y aplicaciones, que viene a sumarse a las ya concedidas anteriormente sobre Próximo Oriente Antiguo y Física. Además, anualmente la UAH concede 20 becas para que estudiantes de universidades iberoamericanas puedan cursar un máster en la UAH y, en los últimos tres años, también profesores de nuestra Universidad han sido becados y han podido disfrutar de programas de intercambio dentro de la AUIP, el organismo internacional no gubernamental reconocido por la UNESCO, dedicado al fomento de los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Estudiantes
 
									 
									La UAH celebra la Semana de la Ciencia
 
									El Cross Universitario 2025 bate récord de participación en la última década
Noticias relacionadas: Docencia
 
									La inteligencia artificial, el foco de las nuevas jornadas de la UAH
 
									El proyecto MUTERMUR, finalista del IV Premio Nacional Palarq de Arqueología y Paleontología
 
									La UAH celebra la Semana de la Ciencia
Noticias relacionadas: Internacionalizacion
 
									La Universidad de Alcalá concede a Harvard su II Premio Campus Patrimonio
 
									La UAH acoge una nueva edición de la Competición de Litigación Internacional
 
									