
La Universidad de Alcalá acoge una EvAU de cuatro días con aforo reducido en sus aulas
La Comisión Coordinadora de la Comunidad de Madrid ha acordado nuevas medidas para garantizar las condiciones de seguridad necesarias.
La convocatoria ordinaria se celebrará del 6 al 9 de julio, un día más que en años anteriores. La crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 obligaba, hace unas semanas, a modificar el calendario de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) del presente curso. La convocatoria ordinaria pasaba a celebrarse en el mes de julio y la extraordinaria se retrasaba hasta septiembre.
Ahora, la Comisión Coordinadora de la Comunidad de Madrid ha aprobado un plan alternativo que pasa por ampliar los días de desarrollo de la prueba. De esta manera, se intentará reducir la presencia de los estudiantes en los campus universitarios. Como punto principal, las fechas y horarios han sido adaptados. Habrá un día más de examen, lo que permitirá reducir la masificación de los transportes y de las instalaciones de las universidades. Para ello, las pruebas de las materias más concurridas habrán de ser desdobladas.
Con esta modificación, la formalización de la matrícula, en la convocatoria ordinaria, se realizará del 16 al 23 de junio, los exámenes serán los días 6, 7, 8 y 9 de julio y las calificaciones serán publicadas el 16 de julio.
En la convocatoria extraordinaria, será posible hacer la matrícula desde el 16 de julio hasta el 4 de septiembre y las pruebas tendrán lugar el 8, 9 y 10 de septiembre; las notas se conocerán el 15 septiembre.
Los llamamientos a cada uno de los exámenes se harán, evitando las aglomeraciones, en las puertas de entrada a las aulas. La ocupación de estas se reducirá al 33% de su aforo, con el objetivo de mantener la distancia de separación recomendada por las autoridades sanitarias.
Las Universidades Públicas madrileñas han comenzado a trabajar para aplicar estas medidas con total garantía, tanto para el proceso de evaluación, como para todas las personas que participan en el mismo. En este sentido, han pedido a las autoridades sanitarias que se establezca un protocolo sanitario que determine las medidas de seguridad recomendadas para acudir a la prueba por parte de estudiantes, profesores y personal de administración, así como la necesidad del uso de mascarillas y otras medidas de protección. También, un plan de seguridad para el transporte y los accesos a los campus.
Cada año, unos 4.000 estudiantes realizan la EvAU en la Universidad de Alcalá: unos 3.000 en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares y en torno a 1.000 estudiantes, en el Campus de Guadalajara.
Según explica Jorge Pérez, vicerrector de Estudios de Grado y Estudiantes de la UAH, ‘la Universidad de Alcalá es muy consciente que la prueba de la EvAU debe realizarse con total garantía sanitaria. (…) Apelamos al sentido común de los alumnos para que sigan las recomendaciones que se les darán por parte de los profesores y que tienen como objeto disminuir el riesgo de contagio’.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Estudiantes


El ingeniero en Telecomunicaciones Juan José Rodríguez, protagonista de una nueva 'Experiencia Alumni'

La UAH acoge una nueva edición de la Competición de Litigación Internacional
Noticias relacionadas: Compromiso-social

La alumni de la UAH Graciela Ranz, primera sordociega española en litigar en los tribunales

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo
Noticias relacionadas: Docencia

Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, así es el nuevo doble grado que lanza la UAH en el curso 2025-2026

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá
