
La Universidad de Alcalá acoge la Reunión del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC)
El Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá ha acogido, durante el fin de semana, la reunión anual del Comité Ejecutivo de la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC), la mayor organización mundial de Química.
Este comité está formado por científicos relevantes de todo el mundo, entre los que se incluye el profesor español Javier García Martínez, Catedrático de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante.
El encuentro ha sido promovido por la Real Sociedad Española de Química y el Comité IUPAC España, de los que forma parte la Catedrática de Química Inorgánica de la UAH, Pilar Gómez Sal. Además, ha contado con el apoyo para su organización en la Universidad de Alcalá del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia.
La IUPAC, que aglutina a más de 100 compañías y asociaciones químicas de más de 60 países, celebrará el próximo año el centenario de su fundación en París. Precisamente, la actividades y acciones que se impulsarán para conmemorar tan especial aniversario han sido uno de los temas tratados en esta reunión, entre otros asuntos.
La agenda de celebraciones estará marcada, además, por la conmemoración, también en 2019, del Año de la Tabla Periódica, declarado así por la UNESCO.
Un siglo de historia
La IUPAC es una organización científica neutral y objetiva, que fue constituida en 1919 por químicos académicos e industriales que compartían un objetivo común: unir a una fragmentada comunidad química mundial para el avance de las ciencias químicas a través de la colaboración y el libre intercambio de información científica.
A lo largo de su larga historia, IUPAC ha cumplido ese objetivo mediante la creación de un lenguaje común y la estandarización de procesos y procedimientos. Así, la IUPAC es hoy la autoridad mundial en nomenclatura y terminología química, incluido el nombramiento de nuevos elementos en la tabla periódica; en métodos estandarizados para la medición; y sobre pesos atómicos.
Prensa Institucional
prensa@uah.es
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


La Universidad de Alcalá convoca los XX Premios de Promoción y Divulgación Científica 2024

El Congreso de Espacios Míticos: un viaje profundo hacia la transformación
Noticias relacionadas: Docencia

La Facultad de Farmacia celebra 50 años formando vocaciones

Los grados de la UAH en Fisioterapia y Ciencias Ambientales, entre los mejores de España
