
La UAH, referencia de las últimas tendencias en seguridad informática en ‘CIBERSEG20’
La séptima edición de las Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa de la UAH se clausuran hoy jueves en la Escuela Politécnica Superior.
La importante evolución tecnológica en los últimos años y, con ella, la necesidad de aplicar seguridad a todos los nuevos desarrollos, hace que la sociedad siga teniendo para los próximos años necesidad de cubrir nuevos puestos de ingenieros en ciberseguridad. La Universidad de Alcalá busca con estas Jornadas contribuir a reforzar la formación de sus universitarios en una de las áreas en las que se espera más crecimiento laboral en el futuro inmediato.
El tráfico de armas en la internet oscura, cómo avanza una infección de ransomware o las diferentes amenazas informáticas y su monitorización serán objeto de análisis y talleres en esta edición.
Estas jornadas, programadas para los días 22 y 23 de este mes, están organizadas por el grupo de investigación Networks and Intelligent Systems del Departamento de Automática, la Cátedra ISDEFE dirigida por profesores del departamento de Ciencias de la Computación, el máster universitario en Ciberseguridad, con profesores de ambos departamentos y las delegaciones de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior.
Los interesados, además, podrán participar en la competición CTF, organizada por estudiantes de la Escuela Politécnica que colaboran en las actividades de la Cátedra de Investigación en Ciberseguridad ISDEFE.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

Cultivar y restaurar, oportunidades para revertir la crisis de biodiversidad global
Noticias relacionadas: Docencia

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá

María Castellano, de su sosegado paso por la Universidad de Alcalá al reconocimiento de su gran valía
