![Hoy se cumplen cinco años del lanzamiento de Solar Orbiter, la misión de la NASA y la ESA en la que participa la UAH](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Solar_Orbiter.jpg)
La UAH participa en un estudio sobre la fauna del subsuelo de la Sierra de Guadarrama
Los investigadores, coordinados por el Grupo de Investigación de Biología del Suelo y los Ecosistemas Subterráneos de la UAH, han estudiado durante cuatro años, cómo sobreviven los animales de alta montaña.
La revista Zoology ha publicado dicho estudio en el que el profesor e investigador principal proyecto, Vicente M. Ortuño; Alberto Jiménez Valverde, investigador y coordinador de este estudio concreto; Enrique Ledesma, estudiante de doctorado de la UAH y otros investigadores de la Universidad de Navarra y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi del País Vasco, han estudiado cómo arañas y otros animales diminutos como los colémbolos sobreviven en las pedreras de alta montaña en el Parque Nacional de Guadarrama gracias a que usan el subsuelo como refugio climático, con las correspondientes implicaciones de cara al cambio global.
El medio subterráneo presenta un clima más atemperado respecto al del exterior. Es decir, las temperaturas no son tan extremas y la humedad es alta y constante durante gran parte del año. En la alta montaña, la insolación y el frío extremos, el viento que reseca el ambiente, y la poca disponibilidad de agua hacen que el medio exterior sea inhóspito para muchas especies, pero la investigación apunta a que en el subsuelo de los enclaves más fríos, existe una mayor abundancia y riqueza de especies, posiblemente debido al efecto tamponador del subsuelo.
Por ello, la degradación del subsuelo debido a la contaminación química o a procesos puramente físicos pone en riesgo la supervivencia de un buen número de especies, muchas de ellas desconocidas aún para la ciencia. La fauna escapa de las duras condiciones del exterior, posiblemente buscando un medio con temperaturas más suaves y, sobre todo, más húmedo. El cambio climático está provocando importantes modificaciones en las condiciones ambientales, lo que puede tener un efecto devastador en estas especies.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion
![Hoy se cumplen cinco años del lanzamiento de Solar Orbiter, la misión de la NASA y la ESA en la que participa la UAH](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Solar_Orbiter.jpg)
![La Facultad de Derecho acoge hoy la Jornada Ciencia e Industria de la Agencia Espacial Española](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/AEE.jpg)
La Facultad de Derecho acoge hoy la Jornada Ciencia e Industria de la Agencia Espacial Española
![El cambio climático afecta al crecimiento de los árboles, según una investigación que lidera la UAH](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Artaso_JA_ondoan.jpg)
El cambio climático afecta al crecimiento de los árboles, según una investigación que lidera la UAH
Noticias relacionadas: Docencia
¿Por qué se nos atragantan las matemáticas?
![La IV Edición de la Semana de Empresariales y Turismo 2025 llega al Campus de Guadalajara](/.galleries/Imagenes-Curso-2024-25/Diario-Digital/Actualidad/Campus-Guadalajara-Multidepartamental.jpg)