
La UAH clausura el programa de voluntariado local de este curso
El Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria de la Universidad de Alcalá celebró el jueves, 9 de julio, una sesión virtual para clausurar el Programa de Voluntariado Local correspondiente al curso que acaba de finalizar en el que tan importante ha sido la ayuda a los demás.
El acto se ha celebrado para agradecer la participación de todas las entidades que forman parte de este programa de la Dirección de Voluntariado Universitario que trabaja como herramienta para incentivar la participación, el compromiso social de la comunidad universitaria, y su implicación en acciones y proyectos de transformación social en su entorno.
La ceremonia de clausura de este año se ha celebrado de manera virtual debido a las restricciones sanitarias y ha servido tanto para hacer balance del atípico año académico que ahora se cierra, como para abordar propuestas sobre las actividades del próximo curso.
El Real Jardín Botánico Juan Carlos I de la UAH y el Grupo UAH Universidad Saludable han formado parte del Programa de Voluntariado Local junto a: la Sociedad Española de Ornitología, SEO/BirdLife, el Colectivo de Acción para el Juego y la Educación - CAJE, Cruz Roja Española en la Comunidad de Madrid, la Fundación Balia por la Infancia, ACCEM, la Asociación Todo Avanza, Desarrollo y Asistencia, la Fundación para el Estudio y la Promoción de la Acción Social (FEPAS), la Fundación Síndrome de Down de Madrid, la Asociación Tú Puedes, Juntos Mejor - Tupujume, Amnistía Internacional, Helsinki España – Dimensión Humana y el CEIP Manuel Núñez de Arenas.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Estudiantes


La Universidad de Alcalá aprueba la oferta de grado para la nueva sede de Torrejón de Ardoz

Más del 94% de los estudiantes que realizaron la PAU en la Universidad de Alcalá supera el examen
Noticias relacionadas: Compromiso-social

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo
