
La FGUA presenta la VIII edición del Premio de Periodismo Internacional 'Cátedra Manu Leguineche'
Dotado con 8.000 euros, el galardón lo convocan, con carácter anual, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Universidad de Alcalá (UAH), la Diputación Provincial de Guadalajara, el Ayuntamiento de Brihuega, la Fundación General de la Universidad de Alcalá y la Asociación de la Prensa de Guadalajara (APG).
Con este galardón se pretende honrar la figura de aquellos periodistas cuya trayectoria sea destacable por su independencia, rigor, respeto a la verdad y defensa de la libertad de información, así como de aquellas instituciones o medios de comunicación que hayan destacado por la defensa de estos valores en cualquier ámbito social.
La presentación de la VIII edición del Premio Manu Leguineche, ha contado con la presencia de Rosa Leguineche, hermana del desaparecido periodista. En el acto, todos los convocantes han realizado un homenaje en forma de felicitación compartida hacia los periodistas por el trabajo realizado a lo largo de la pandemia. José Luis Vega, presidente de la Diputación arriacense, donde ha tenido lugar la presentación, ha señalado que 'los medios habéis sido un eslabón más de la cadena que ha luchado contra la COVID-19'.
También ha intervenido María Teresa del Val, Directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA). María Teresa ha recordado que 'al ser nombrados los premiados profesores honoríficos de la UAH, se crea una simbiosis entre ésta y el mundo del Periodismo'.
La cátedra nació en el año 2010, con el fin de honrar la figura de Manu Leguineche, que estuvo vinculado a la provincia de Guadalajara y a la villa de Brihuega. El Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche se convoca con carácter anual y vocación de continuidad. Entra dentro de las actividades organizadas por la Cátedra relacionadas con el compromiso social que mantiene la FGUA con la sociedad.
El premio ha recaído en las siete ediciones anteriores en Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Roger Jiménez (2015), Fidel Raso (2016), Mikel Ayestaran (2017) Pilar Bonet (2018) y José Antonio Guardiola (2019).
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Compromiso-social


La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo

La AC Coro de la Universidad de Alcalá organiza su concierto solidario de verano
Noticias relacionadas: Cultura

La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá

Vuelve una nueva edición de Universijazz en el Real Jardín Botánico
Noticias relacionadas: Institucional

La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

La Universidad de Alcalá convoca los XX Premios de Promoción y Divulgación Científica 2024
