
La catedrática de la UAH Olga Cantó participa en el Ciclo de Pensamiento de la Cátedra Fundación La Caixa Economía y Sociedad
La Cátedra Fundación La Caixa Economía y Sociedad organiza el Ciclo de Pensamiento, un foro en el que expertos nacionales e internacionales tratan cuestiones relevantes de nuestro tiempo y de amplia trascendencia social, abordadas con la máxima autoridad académica.
El encuentro titulado ‘La dimensión generacional de la desigualdad: redistribución e igualdad de oportunidades’ ha ofrecido tres clases magistrales entre los días 16 y 18 de noviembre. Olga Cantó, catedrática de Fundamentos del Análisis Económico de la UAH, ha participado en estas ponencias.
La promoción de dicha igualdad de oportunidades es un pilar fundamental en el desarrollo psicosocial de las sociedades modernas y su deterioro puede resultar dañino para la estabilidad social y política. En estas clases, Olga Cantó proponía hacer una revisión crítica de la evidencia existente sobre la relación entre desigualdad e igualdad de oportunidades en España, Europa y los países de la OCDE.
Además, ha abordado el papel que desempeñan las distintas políticas públicas en esa relación o sobre mecanismos para detectar si los cambios económicos e institucionales que se están produciendo en nuestras economías implican un aumento de la brecha generacional.
Las restricciones por la actual situación sanitaria han condicionado el aforo de esta actividad, pero se puede acceder a todas las sesiones a través de la página web del archivo digital PalauMacaya de la Fundación La Caixa a partir del viernes 20 de noviembre.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Docencia


En marcha el proceso de matrícula para los estudiantes recién admitidos en la UAH

Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, así es el nuevo doble grado que lanza la UAH en el curso 2025-2026
Noticias relacionadas: Compromiso-social

La alumni de la UAH Graciela Ranz, primera sordociega española en litigar en los tribunales

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”
