
En octubre arranca un ciclo de encuentros con 'Escritoras de lo inquietante'
Este ciclo de literatura está organizado por el grupo de investigación en Literatura Contemporánea (GILCO), de la UAH, el grupo de Estudios sobre lo Fantástico, de la UAB (GEF), en colaboración con el área de Literatura Española, la Fundación General de la UAH ICREA-Academia. Se prolongará durante todo el curso y la inscripción es gratuita.
Los encuentros se celebrarán una vez al mes, siempre en viernes, de 18.00 a 20.00 horas, y comenzarán con la visita a la UAH de Patricia Esteban Erlés, autora de 'Casa de muñecas' y 'Las madres negras' el día 11 de octubre. Antes de cada cita los participantes habrán leído un libro de la autora. El listado se proporcionará en el momento de la inscripción al ciclo, que puede realizarse contactando en el mail: aina.perez@uah.es.
El objetivo de estos encuentros, como señala la profesora de la UAH y directora de la iniciativa, Ana Casas, es 'reivindicar y visibilizar la obra de las narradoras de España e Hispanoamérica que cultivan lo fantástico, lo insólito o la ciencia ficción', teniendo en cuenta que cada vez es mayor el número de creadoras que exploran este tipo de literatura 'y ello implica también la apertura de nuevos caminos en estos géneros, el desarrollo de temas y formas ausentes o poco exploradas en las obras de los autores masculinos'.
Además, 'se trata de poner de manifiesto la escasa presencia de las creadoras de literatura fantástica en los cánones y estudios académicos, lo que afecta negativamente al conocimiento tanto del estricto panorama de lo fantástico como de la producción cultural realizada por mujeres'.
Hasta el mes de junio, los participantes en el ciclo de literatura fantástica podrán conversar y analizar la obra de autoras como la ya citada Patricia Esteban Erlés (11 de octubre), Valeria Correa Fiz (8 de noviembre), Pilar Adón (13 de diciembre), María Zaragoza (10 de enero), Mariana Enríquez (febrero), Teresa López-Pellisa (13 de marzo), Lina Meruane (17 de abril), Cristina Fernández (8 de mayo) y Cecilia Eudave (5 de junio).
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Cultura


La Universidad de Alcalá celebró el tradicional homenaje a su catedrático más ilustre, Antonio de Nebrija

La Nueva Gramática del español, una obra magna con el 'sello' de la Universidad de Alcalá
Noticias relacionadas: Estudiantes

"Ir a la universidad es más que estudiar": la importancia de la Semana de Bienvenida del CEUAH

Alcalingua abre la inscripción para los nuevos cursos de idiomas

Abierto el plazo de inscripción en el programa DEPORDES-UAH
Noticias relacionadas: Docencia

Alcalingua abre la inscripción para los nuevos cursos de idiomas

La UAH estrena curso con un nuevo doble grado en su oferta formativa y docencia en su nuevo campus en Torrejón de Ardoz
