![]() |
Montaje de la Fura. |
Hablar de mitología germánica, como señala la promotora del congreso y directora del grupo RECEPTION, Paloma Ortiz de Urbina, es referirse a los relatos míticos utilizados por los antiguos pueblos germánicos del norte de Europa antes de su cristianización. Y eso incluye tanto la mitología nórdica y la escandinava, como la anglosajona y la alemana. Estos mitos quedaron reflejados por escrito en obras medievales como ‘El Cantar de los Nibelungos’ alemán, las ‘Eddas’ islandesas o el ‘Beowulf’ anglosajón y tienen plena vigencia. Porque, como bien indica Ortiz de Urbina, ‘¿Quién no conoce hoy en día al dios Odín o a su hijo Thor; al héroe Sigfrido, a la valquiria Brunilda, al dragón Fafnir, al lobo Fenrir? ¿Quién no sabe qué es la batalla final, el ocaso de los dioses o el ‘Ragnarok’? ¿A quién no le suenan lugares como Asgard, Heimdall, Niflheim, Muspelheim o Midgard?..’
Las huellas de estos personajes y sus significados se han dejado notar en la cultura occidental desde la Edad Media, en la historia de la literatura y en el arte, pero es en este momento, mediante las artes audiovisuales contemporáneas, cuando su vigencia es mayor. ‘De hecho, es en el cine, en las bandas sonoras, en los videojuegos y el cómics donde la huella de los mitos germánicos está viviendo una auténtica eclosión: desde las primeras películas del cine mudo como ‘Los Nibelungos’, de Fritz Lang, hasta las actuales ‘Dark Kingdom’, pasando por las populares series televisivas como ‘Vikingos’ o ‘Juego de Tronos’, cómics como ‘Thorgal’ o videojuegos como ‘God of War’, podemos observar la relevancia de los mitos germánicos en nuestra cultura audiovisual actual’, destaca la organizadora del evento, quien remarca que muchas de estas interpretaciones de los mitos están basados en la visión de Richard Wagner a finales del siglo XIX con su tetralogía operística ‘El anillo del nibelungo’ y su teoría sobre la ‘Obra de Arte Total’, que será llevada a la escena vanguardista del siglo XXI, con gran éxito, de la mano de artistas como el grupo 'La Fura Dels Baus'. Por eso, en el
![]() |
Serie 'Vikingos' |
Congreso también se debatirán otros aspectos relevantes, como el papel de Richard Wagner en la interpretación contemporánea de los mitos, su uso ideológico, el papel de la traducción audiovisual o la ecocrítica.
El Congreso inaugura un evento mayor, el V Congreso Internacional de Mitocrítica ‘Mito y creación audiovisual’ que contará con cuatro sedes según los mitos analizados: ‘Mitos germánicos’, en la Universidad de Alcalá; ‘Mitos clásicos’, en la Universidad Autónoma; ‘Mitos bíblicos’, en la Universidad Francisco de Vitoria y ‘Mitos modernos’, en la Universidad Complutense.