
El compromiso social y medioambiental como herramienta para mejorar el aprendizaje
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el día 5 de junio, nos preguntamos cómo puede combinarse en la enseñanza el aprendizaje de las competencias específicas con el desarrollo de las competencias transversales relacionadas con la responsabilidad social. Un proyecto de innovación docente impulsado por la UAH aborda esta cuestión a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El proyecto 'Construyendo la Agenda 2030: El desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible como competencia transversal en las enseñanzas universitarias' involucra a los estudiantes de varias titulaciones en la creación de materiales relacionados con los 17 ODS, con el fin de que desarrollen actitudes éticas y socialmente responsables. El objetivo es que los estudiantes adquieran conciencia de la necesidad de promover un desarrollo sostenible al mismo tiempo que adquieren las destrezas específicas de cada materia, y que luego actúen como agentes de cambio fuera del aula.
Entre los materiales creados por los estudiantes se incluyen, por ejemplo, vídeos como los que acompañan este reportaje; pero también folletos y guías turísticas que promueven un turismo responsable y que garantice el desarrollo sostenible de las comunidades locales, proyectos y presentaciones de emprendimiento social, diarios de lectura medioambiental, o materiales didácticos destinados a los maestros y a los alumnos de educación infantil y primaria. Una de las principales conclusiones que los profesores han podido constatar desde el inicio de esta experiencia docente es que 'el aprendizaje de las competencias específicas de cada asignatura no solo no se ha visto resentido, sino que se ha reforzado gracias al aumento de la motivación y el compromiso de los estudiantes con los valores éticos que se incorporan con estas competencias transversales', como señala la profesora de la facultad de Educación, Verónica González.
En la misma línea, los profesores de Comunicación Audiovisual Roberto C. Álvarez y Ángel Sancho destacan que 'no solo se trata de formar al estudiante en ciertas competencias, sino que también se trata de hacerlo bajo una visión crítica y socialmente responsable. Con ello conseguimos enriquecer el aprendizaje y favorecer el compromiso de los estudiantes con su entorno'.
En el proyecto participan once profesores que imparten docencia en ocho titulaciones de grado: Comunicación Audiovisual, Estudios Ingleses, Humanidades, Lenguas Modernas y Traducción, Magisterio en Educación Infantil, Magisterio en Educación Primaria, Turismo, y el Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas. El grupo de profesores está formado por Roberto C. Álvarez, Mª Rosa Cabellos, Julio Cañero, Gema S. Castillo, Mercedes Díez, Santiago Fernández, Carmen Flys, Antonio García, Verónica González, Irene Sanz y Ángel Sancho. Algunos resultados parciales del proyecto se han presentado ya en el XV Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, en Santander, y en el X Encuentro de Innovación en Docencia Universitaria de la UAH.
Un día mundial marcado por el movimiento Fridays for future
Este 5 de junio llega arropado por un movimiento estudiantil y juvenil creciente, denominado ‘Fridays for future’, encabezado por la activista sueca Greta Thunberg, que se está convirtiendo en un grito de las jóvenes generaciones para que los poderes públicos, en manos de la generación de sus padres, establezcan medidas reales, inmediatas y efectivas para frenar el que ya parece irrefrenable cambio climático. Un movimiento que proyectos educativos como el que se desarrolla en la UAH alimenta y promueve, generando entre sus estudiantes espíritu crítico y compromiso social.
Ejemplo vídeos estudiantes de postproducción Audiovisual curso 2019-2018
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Investigacion


Emilio Chuvieco, sobre la previsión de incendios este verano: "las condiciones son potencialmente de alto peligro"

Un viaje al Neolítico a través de las alpargatas más antiguas de Europa
Noticias relacionadas: Estudiantes

RTVE premia a un alumno de la UAH por un TFM sobre el uso de la IA contra los discursos de odio

En marcha el proceso de matrícula para los estudiantes recién admitidos en la UAH

Estudios Ingleses y Lenguas Modernas y Traducción, así es el nuevo doble grado que lanza la UAH en el curso 2025-2026
Noticias relacionadas: Compromiso-social

La alumni de la UAH Graciela Ranz, primera sordociega española en litigar en los tribunales

Richard Roberts, Nobel de Medicina: “Si amordazamos a la ciencia, perderemos prometedores avances en biotecnología”

La Asepelt aborda en Alcalá el desafío de lograr el 'Hambre Cero' en el mundo
Noticias relacionadas: Docencia

La Universidad de Alcalá, pionera en educación superior: Grados innovadores que marcan la diferencia

En marcha el proceso de matrícula para los estudiantes recién admitidos en la UAH
