Editorial Universidad de Alcalá presenta sus novedades para el mes de enero
En el primer mes del año, la Editorial Universidad de Alcalá presenta la obra, en formato digital, 'El factor humano en traducción e interpretación en los servicios públicos (TISP). Investigación y testimonios de la primavera 2020' y el libro electrónico 'III Congreso Virtual Internacional y V Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores CIREI 2019'.
La primera de las obras que se presenta, 'El factor humano en traducción e interpretación en los servicios públicos (TISP). Investigación y testimonios de la primavera 2020. The human factor in PSIT. Research and testimonials of spring 2020' es una obra bilingüe en inglés y español que se presenta en una tarjeta de memoria. Su autora, y también editora, Carmen Valero Garcés es Catedrática en el Departamento de Filología Moderna donde imparte docencia en el Grado en Lenguas Modernas y Traducción y en el Máster Universitario de Traducción e Interpretación en los Servcicios Públicos.
En esta obra, se combinan materiales en formato escrito y audiovisual. La publicación 'El factor humano en TISP' recoge investigaciones, reflexiones e intercambio de experiencias de expertos sobre ética, (in)justicia social o derechos humanos en diversos ámbitos (policial, salud mental, judicial, etc.). Asimismo, se comparten imágenes y testimonios de personas que vivieron lejos de su familias o seres queridos el confinamiento ocasionado por la pandemia del coronavirus durante la primavera de 2020 y que dio lugar a la acción solidaria #EstoyBienYTú. Se une así la investigación y la cara más humana de la TISP en un mismo volumen.
La segunda de la obras, 'III Congreso Virtual Internacional y V Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores CIREI 2019' es un libro electrónico realizado por Sergio Casal Barroso, Patricia Gómez Hernández, Carlos Monge López y David López Ruiz. Dentro de este libro se pueden encontrar las comunicaciones extensas presentadas y defendidas en el III Congreso Virtual Iberoamericano y V Congreso Virtual Iberoamericano sobre Recursos Educativos Innovadores (CIREI2019). Con motivo de la búsqueda continua de la mejora educativa, todas las comunicaciones presentan una perspectiva de cambio e innovación en diferentes niveles y áreas educativas.
El tema central de la mayoría de las contribuciones recopiladas en este libro se centra en explicar los cambios más notorios que se están produciendo en la actualidad, que abordan aspectos tales como los nuevos recursos materiales, el paso a nuevas metodologías didácticas, el cambio en las formas de entender la atención a la diversidad, la modificación de diferentes planes de estudio, las propuestas de prácticas activas para el alumnado, la modificación de roles y participación de todos los miembros de la comunidad educativa, las reflexiones sobre la educación del siglo XXI, etc. Precisamente, temáticas como estas son las abordadas a lo largo de esta obra centrada en la innovación educativa.
Publicado en: Actualidad
Noticias relacionadas: Compromiso-social
Llega un año más el Concierto Solidario de Apertura de Curso
Nueva edición del Congreso Internacional de Compra Pública Verde y Cambio Climático
Noticias relacionadas: Cultura
Maitena, Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2025
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor, Premio Internacional Humor Sapiens 2025
La inteligencia artificial y la educación son las novedades de la Editorial de la UAH
Noticias relacionadas: Docencia
La Cátedra IRSST-UAH celebra la ‘II Jornada sobre retos y propuestas: una visión interdisciplinar’
Vuelve Technovation girls, la iniciativa que impulsa a las jóvenes a cambiar el mundo